Vacunados, un millón 400 mil oaxaqueños: SSO

Vacunados, un millón 400 mil oaxaqueños: SSO

Al iniciar la vacunación de más de 150 mil personas en Valles Centrales, la Cuenca y la Costa, el secretario Juan Carlos Márquez Heine informó que en la entidad se han aplicado más de 1 millón 400 mil vacunas.

Sin embargo, cuestionó la desidia de hombres y mujeres que recibieron la primera dosis y que no acuden a los puntos de vacunación para recibir la segunda dosis del biológico.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca precisó que la aplicación de 1.4 millones de vacunas a las y los oaxaqueños tiene un efecto positivo en la salud de los oaxaqueños, sin embargo, señaló que existe desidia en los pacientes, ya que en las primeras dosis hacían grandes colas, con connatos de violencia, apartado y venta de lugares, así como eventos adversos que complicaban la aplicación de la vacuna.

Señaló que al aplicarse la segunda dosis la situación se complica, porque los pacientes no acuden a los centros de vacunación y tienen que hacerse búsquedas a través de redes sociales, parientes y amigos, como ocurrió en la UABJO, donde al final se tenían problemas para aplicar más de 200 dosis de la vacuna Pfizer porque las personas para las que estaban destinadas no llegaron.

Puntualizó que es importante que quienes reciban el biológico en dos dosis acudan a la segunda vacunación, pues el efecto de protección de una sola dosis no llega a más del 60 por ciento y que es necesaria la aplicación de la segunda vacuna para tener una aplicación por encima del 80%.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reconoció que los casos activos de Covid19 aumentaron más de 700% en la entidad, con 33 decesos de menores de 15 años, sin antecedentes de otras enfermedades.

Indicó que el pasado fin de semana, se rompió el récord con más de 1 mil 700 casos activos, la cual apenas llegó a 952 durante la segunda ola del coronavirus.

Reconoció un incremento en los pacientes hospitalizados, con mayoría de pacientes jóvenes infectados.

Señaló que afortunadamente se redujo la mortalidad en adultos mayores y personas de más de 50 años, pero reiteró la importancia de mantener todos los protocolos sanitarios.

Refirió que en la segunda ola se registraron hasta 26 decesos por día y que actualmente se tienen menos de 10 muertes por día.

No descartó que de continuar los índices de contagio se repitan eventos catastróficos como en otros países del mundo, por ello insistió en la necesidad de mantener las medidas sanitarias.

Apuntó que las zonas de mayor riesgo siguen siendo el Istmo, la Costa y Valles Centrales e indicó que, en el caso de los menores de edad, pueden reportarse como pacientes estables, pero de un momento a otro puede haber una evolución y un deterioro en su estado de salud.

 

………………………………………………………………………………………………………………

 

Share This
error: Este contenido está protegido!!