Sin recuperar, seis mil empleos por la pandemia

Sin recuperar, seis mil empleos por la pandemia

Con 6 mil empleos formales menos de los que se tenían antes de la pandemia, inició Oaxaca el 2022, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social al reportar que a diciembre de 2021 el número de empleos asegurados en la entidad es de 216 mil 374.

A casi dos años de la pandemia, la entidad no ha podido remontar las cifras de empleo que la ubicaron en 222 mil 355 plazas durante el mes de febrero de 2021.

Más todavía, sólo en diciembre la cifra cayó de 218 mil a 216 mil fuentes de trabajo.

La institución reportó que -2,695 empleos formales se generaron en diciembre 2021, con una caída del -1.26%.

Se informó también 8,097 empleos nuevos fueron generados en 17 meses, entre agosto de 2020 y diciembre de 2021.

Se indicó que es de 2,509 la variación absoluta anual de empleo formal, al cierre de 2021.

De acuerdo con el IMSS, al 31 de diciembre de 2021, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 20 millones 620 mil 148 puestos de trabajo; de éstos, el 87.0% son permanentes y el 13.0% son eventuales.

Indicó que, durante diciembre, se registró una caída mensual de 312,902 puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.5%.

Se informó que, por segundo año consecutivo, se mantiene la tendencia de presentar las menores disminuciones del empleo en diciembre. La disminución de poco menos de 313 mil puestos es el segundo dato más favorable en términos absolutos desde 2016 y en términos relativos desde el 2015. Por otro lado, a pesar de la disminución observada en diciembre, el número de puestos de trabajo se mantiene por arriba del nivel previo al inicio de la pandemia, de 20,613,536 puestos.

Con lo anterior, en 2021 se registró un aumento de 846,416 puestos, lo que implica el incremento más alto en toda la historia del Instituto y es equivalente a una tasa anual de 4.3%.

También explicó que, los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 11.0%, extractivo con 8.1% y construcción con 7.0%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 12.0%.

Por otra parte, señaló que, al 31 de diciembre de 2021, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 438.6 pesos.

Este salario representa un incremento anual nominal de 7.5%, que es el segundo aumento más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.

 

……………………………………………………………………

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!