Sin proponérselo, Salomón Jara exhibe el despilfarro de la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda

Sin proponérselo, Salomón Jara exhibe el despilfarro de la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda

La corrupción en el gobierno de Oaxaca, especialmente entre los funcionarios cercanos al gobernador, ha dejado de ser un secreto a voces. Recientes revelaciones en plena conferencia de prensa han evidenciado presuntas irregularidades en la administración estatal. Sin embargo, la Secretaría de la Honestidad aún no ha tomado medidas para investigar estos señalamientos.

El propio gobernador abordó una de las acusaciones en una transmisión televisada, negando que el concierto de un reconocido cantante se haya pagado a sobreprecio. Según sus declaraciones, el artista en cuestión nunca había cobrado una cantidad tan elevada, ni siquiera en el punto más alto de su carrera.

En 2023, el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo, adjudicó de manera directa un contrato por 12 millones 760 mil pesos para la presentación del cantante de musica regional mexicana, Julión Álvarez, en el Auditorio Guelaguetza el 25 de julio, días después del Primer Lunes del Cerro. No obstante, diversas fuentes alertaron en redes sociales sobre un posible sobreprecio en el costo del evento.

De acuerdo con información compartida en redes, el cantante cobra usualmente entre 1.5 y 3 millones de pesos por concierto. Esta diferencia con el monto pagado por el gobierno ha generado sospechas sobre el destino del dinero restante y ha reforzado la percepción de escandalosa corrupción en la administración estatal.

Las redes sociales, que en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador llamó “benditas” (por su aporte para combatir corrupción, abusos y las conductas de servidores públicos), han servido como plataforma para denunciar el presunto desfalco. Se ha señalado que funcionarios de la Secretaría de Turismo de Oaxaca habrían manipulado la licitación e inflado la factura, lo que representaría un daño al erario por más de 9 millones de pesos.

A pesar del posible sobreprecio, la Secretaría de Turismo también cobró por los boletos de los palcos A y B, con precios de entre 1,200 y 2,000 pesos. En cuanto a los palcos C y D, las entradas fueron entregadas mediante la dinámica “Enmochilate”, en la que los asistentes debían intercambiar una mochila por un boleto.

Cuando se hizo público el costo del concierto, varios usuarios de redes sociales exigieron una auditoría a la Secretaría de Turismo y a su titular, Saymi Pineda Velasco. Cuestionaron el paradero de los fondos y pidieron que la Secretaría de la Honestidad iniciara una investigación. Hasta el momento, sin embargo, la dependencia no ha hecho nada al respecto.

Según fuentes especializadas en la industria del entretenimiento, en 2023 Julión Álvarez cobraba entre 55 mil y 140 mil dólares por presentación, lo que equivale a aproximadamente 1.5 a 3 millones de pesos. En comparación, Christian Nodal, que maneja un género de fusión entre la música de mariachi norteña, percibe alrededor de 125 mil dólares por concierto. Es decir, unos 2.5 millones de pesos. Ni juntos habrían cobrado esta exhorbitante cantidad.

En la conferencia semanal del martes, el gobernador negó tajantemente que su administración hubiese pagado los más de 12 millones de pesos por el concierto de Julión Álvarez. “Este artista nunca cobró tanto, ni en sus mejores momentos”, aseguró el mandatario en su defensa.

Sin embargo, al ser llamada al estrado para explicar esta contratación, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, justificó la presentación del cantante argumentando que su participación en las fiestas de la Guelaguetza tenía el propósito de atraer turismo al estado. También admitió haber autorizado el pago de la elevada cantidad, asegurando que el proceso » fue autorizado y se realizó bajo licitación», sin dar más detalles.

Finalmente, la secretaria Pineda confirmó que pagó los 12 millones 760 mil pesos por el evento, sin hacer ningún comentarios sobre el sobreprecio del concierto. El desfalco por este contrato superaría los 9 millones de pesos, y a más de un año del hecho, la Secretaría de la Honestidad no ha iniciado ninguna auditoría a la dependencia ni ha procedido legalmente contra los responsables.

Este no es el primer caso en el que Saymi Pineda Velasco ha sido señalada por presuntas irregularidades en el manejo del presupuesto estatal. En 2024, fue acusada de inflar los costos en la contratación de adornos de papel para algunas calles, gastando más de seis millones de pesos en un servicio cuyo costo real no superaba los 300 mil pesos, de acuerdo con empresas dedicadas a esta actividad en la Ciudad de Oaxaca.

CATEGORIES
Share This