
Sheinbaum hace el milagro; su visita a #Oaxaca por Primer Informe obliga a Jara a bachear avenida Tecnológico
Después de meses de quejas ciudadanas por el mal estado de la avenida Tecnológico en Oaxaca de Juárez, el gobierno de Salomón Jara se vio obligado a reencarpetar esa vía para mejorar la movilidad urbana por la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así, la presencia de la mandataria federal y el acto en el Estadio Tecnológico donde informará sobre los logros de su Primer Año de Gobierno benefició de manera indirecta a miles de personas y vecinos, al reducir tiempos de traslado y conectar mejor la zona con el centro de la ciudad.
La víspera, la visita de la presidenta Sheinbaum motivó acciones similares en otras áreas, como la región Mixteca, donde se bachearon carreteras federales ante su llegada.
En esa región, cuadrillas trabajaron en puntos críticos de la Carretera Federal 125, afectada por lluvias y huracanes previos, para garantizar el paso seguro durante su recorrido.
El evento principal de Sheinbaum en Oaxaca está programado en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), donde presentaría su primer informe regional de gobierno.
La convocatoria atraerá a miles de asistentes, con transporte gratuito ofrecido por el gobierno estatal, lo que va a generar congestión vial en la zona. Lo anterior evidencia cómo las visitas presidenciales impulsan mejoras infraestructurales pendientes y que no son atendidas oportunamente por las autoridades.
Denuncias ciudadanas, acumuladas por miles, destacaron el envejecimiento del asfalto y las lluvias récord como causas de los baches. En contextos similares, como en la Ciudad de México, Sheinbaum ha pedido paciencia para reparaciones post-lluvias, pero en Oaxaca, la acción fue más inmediata, vinculada directamente a su agenda oficial.
Esta situación ilustra un patrón donde eventos presidenciales aceleran obras públicas desatendidas. En Oaxaca, la reparación de la Avenida Tecnológico y rutas adyacentes no solo atiende demandas locales, sino que fortalece la imagen de transformación gubernamental, aunque críticos señalan que tales mejoras deberían ser permanentes y no reactivas.