Senado designa nuevos magistrados electorales

Senado designa nuevos magistrados electorales

Con 100 votos emitidos, el Senado aprobó la designación de los siete magistrados electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que entrarán en funciones de manera escalonada por tres, seis y nueve años, con lo que tendrán la responsabilidad de calificar las elecciones del próximo año, la Presidencial de 2018 y la intermedia de 2021.

Las magistradas Mónica Soto Fregoso y Janine Madeline Otálora Malassis, así como el magistrado Felipe de la Mata Piezaña fueron electos por periodos de 9 años, es decir, hasta el 31 de octubre de 2025.

Por su parte, el pleno votó a favor de Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez para un periodo de seis años, que vencerán el 31 de octubre de 2022.

Mientras que José Luis Vargas e Indalfer Infante va por un periodo de tres años, que vence el 31 de octubre de 2019.

El dictamen de elegibilidad fue votado con 93 votos a favor, 5 en contra y una abstención, al objetar el Partido del Trabajo y la independiente Martha Tagle el procedimiento de elección.

Los magistrados rindieron protesta de inmediato y se notificó a los tres poderes de la unión de la resolución del Senado.

En entrevista, el coordinador priista Emilio Gamboa aseveró que no hubo cuotas para designar a los magistrados.

El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y al Senado por el proceso de elección de los magistrados, a quienes les deseó éxito en la “alta resonsabilidad que asumirán”.

 

¿Quiénes son los nuevos magistrados?

José Luis Vargas 

Fue asesor jurídico del ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde y de otros consejeros electorales. Asimismo, Santiago Creel lo propuso como titular de la Fepade, pero según el análisis de los senadores se confrontó con Acción Nacional “por apoyar al PRI”.

Recientemente encabezó la defensa de las elecciones de Colima y Sonora, bajo la presidencia de Manlio Fabio Beltrones en el PRI.

Mónica Soto Fregoso

Ees egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara y, según los legisladores consultados, tiene el impulso del priista Arturo Zamor. Ya tuvo el aval del Senado en 2013 para ser magistrada electoral en la sala regional de esa ciudad.

Felipe de la Mata Pizaña

Ha desarrollado su carrera al lado del magistrado Alejandro Luna Ramos. Ingresó al TEPJF en 1997 donde ha sido secretario auxiliar, secretario de Estudio y Cuenta y secretario nstructor de la Sala Superior.

En las elecciones de 2012, fue coordinador general de asesores de la Presidencia.

Felipe Alfredo Barrera Fuentes 

Ingresó al Poder Judicial en 1991 y es magistrado de circuito desde septiembre de 2000. En su reciente comparecencia ante el Senado respaldó los matrimonios igualitarios y perdió el año pasado con el ministro Eduardo Medina Mora, cuando compitió con éste en la terna remitida por el presidente Enrique Peña Nieto.

Janine Madeline Otálora Malassis 

Fue designada con el respaldo de las tres principales fuerzas políticas en el Senado. Tiene un doctorado por la Universidad de la Sorbonne y se le ubica como magistrada cercana a Manuel González Oropeza.

Indalfer Infante González

LLegó al Consejo de la Judicatura tras una larga negociación con el PAN y es el candidato de la izquierda, pese a que el PRD votó en su contra cuando se le propuso para ese  cargo con el apoyo de Ricardo Monreal.

Reyes Rodríguez fue secretario técnico de la Comisión de Justicia hace cuatro años, cuando la encabezó  el panista Roberto Gil.

Con información de Milenio.

 

Share This
error: Este contenido está protegido!!