Rodríguez en defensa del maíz nativo

Rodríguez en defensa del maíz nativo

Un rotundo éxito resultó la primera y segunda presentación de la Ofrenda 4, Danza del Inframundo, en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (Maco), espectáculo dirigido a despertar la conciencia de los mexicanos por la defensa del maíz nativo.

Previo a la presentación en el Maco, este sábado y en la que estuvo presente la cantante oaxaqueña Lila Downs, la actriz y directora escénica, Jesusa Rodríguez, exhortó a los asistentes que abarrotaron el lugar, a unirse a esta lucha “de gran importancia no sólo para la generación actual, sino para las venideras”.

Explicó que es insoslayable la defensa del maíz, el alimento más consumido en México, cuna de este grano y en particular Oaxaca. Acotó que si llega a contaminarse, “todos estaríamos en grave peligro”, dado que se ha demostrado científicamente que el consumo de transgénicos provocan cáncer.

Rodríguez explicó que la idea de realizar este montaje en el cual participan bailarinas de la escuela de danza La fábrica de hielo, surgió con la intención de propalar el mensaje a cuantas personas sea posible, porque no todas acuden a escuchar una ponencia científica que hable del uso de semillas genéticamente alteradas.

Y es que, insistió, la defensa del maíz nativo debe preocuparles a todos, es por ello que la Ofrenda 4, Danza del Inframundo, será llevada a finales de octubre a la Ciudad de México, además que se tiene pensado presentar este espectáculo en distintas ciudades del país para propagar el espíritu de la defensa del grano.

La actriz refirió que la obra se basa en un pequeño fragmento del Popol Vuh, donde se narra la creación de la humanidad. Explicó que al ver la ofrenda 4 de la Venta, en Tabasco, y observar a los diminutos hombres hechos de jade con la cabeza alargada en forma de una mazorca de maíz, le surgió la idea y sobre todo entendió la adoración que las antiguas civilizaciones tenían por este grano.

Con la ayuda del artista plástico Francisco Toledo, el Taller Arte Papel de San Agustín -cuyos integrantes elaboraron el papel hecho de totomoxtle (hoja de la mazorca)-, y el músico Raúl Luengas, director de la orquesta Pasatono, entre otros artistas, se logró crear este espectáculo.

Jesusa Rodríguez confió en que la escenificación de la Ofrenda 4, sirva para sumar a más personas a la lucha por la defensa del maíz nativo del país, tal como sucede en Oaxaca, sitio que además de ser cuna del grano ha sido de las entidades en que han sido decididas las acciones para impedir que sea modificado genéticamente y controlado por trasnacionales como Monsanto.

Con información de La Jornada

Share This
error: Este contenido está protegido!!