
Repunta la actividad económica agropecuaria, en Oaxaca: Inegi
Más de 77 mil hombres y mujeres se sumaron en el último año a la producción de alimentos básicos en Oaxaca, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al indicar que quienes se dedican a este sector de la actividad económica como productores crecieron de 453 mil a más de 530 mil, desde que inició la pandemia.
Asimismo, informó que las cifras de empleados en el sector agropecuario aumentaron de 92 mil a más de 138 mil al tercer trimestre del 2021.
Se destacó que más de 45 mil hombres y mujeres se sumaron a la actividad agrícola, ganadera, silvícola y de caza y pesca en Oaxaca.
En el sector formal, las cifras también son positivas, de acuerdo con el IMSS, en Oaxaca la generación de empleos con seguridad social se mantiene entre los 7 y 8 mil empleos anuales.
Al pasado mes de octubre el registro era de 5 mil 228 trabajadores del sector de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza.
Consultor empresarial y experto en estrategia financiera para empresas del sector agropecuario, Juan Carlos Robledo dice que el campo se convirtió, con la pandemia, en el principal activo no solamente de Oaxaca, sino en todos los países del mundo.
“El campo no ha dejado de trabajar. Quienes han sido campesinos saben que la tierra es autosustentable y que la producción siempre trae ganancias”, anotó.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, sólo la producción de papaya del 2021 dejó en la entidad una derrama económica de 2 mil 120 millones de pesos, a la que se suman 740.7 millones de pesos por la producción de mango; 468.7 millones de pesos por la producción de café.
Otros cultivos cuyo cierre se dio este año, como el aguacate, reportan ingresos por 266.3 millones de pesos y el agave reporta en 2021 ingresos por 685.6 millones de pesos.
Este año la inversión en desarrollo agrícola, pecuario, pesquero y fomento acuícola superó los 165.9 millones de pesos.
De acuerdo con el ex barzonista Amando Córdoba, el respaldo a los campesinos vía presupuestos tuvo una reducción importante en los últimos años.
Sin embargo, señala que también la asignación directa de subsidios para hombres del campo, a través de los programas Bienestar, beneficia a miles de campesinos en todo el Estado, principalmente productores de maíz.
Reconoció que, a diferencia del pasado, con la dispersión de recursos, ahora no es fácil saber cuántos apoyos llegan al campo, como se hacía con recursos tradicionales de Procampo y otros programas dedicados a atender necesidades de zonas rurales e indígenas.
De acuerdo con las autoridades agrícolas, el valor de la producción agrícola en Oaxaca superó en el último año los 15 mil 218.8 millones de pesos, con el cultivo de más de 40 productos de alta demanda en los mercados locales y nacionales.
……………………………………………………………………