Reinstalación tras Decreto 24 no es justicia, sino estrategia política de Jara frente a la revocación de mandato, señalan extrabajadores despedidos

Reinstalación tras Decreto 24 no es justicia, sino estrategia política de Jara frente a la revocación de mandato, señalan extrabajadores despedidos

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfrenta una inminente revocación de mandato y, en medio de la presión social, anunció la reinstalación de los trabajadores despedidos por el Decreto 24. Sin embargo, los burócratas afectados señalaron que esta medida no responde a la justicia, sino a una maniobra política desesperada.

En un comunicado, los empleados cesados afirmaron que Jara intenta recomponer su deteriorada imagen ante más del 80 por ciento de la población que exige su salida. Recordaron que el Decreto 24 despojó a cientos de familias de su sustento, vulnerando derechos laborales, antigüedad y seguridad social sin justificación legal.

Los trabajadores enfatizaron que la reincorporación anunciada no significa reparación del daño. Señalaron que la ilegalidad de los despidos persiste y que el gobernador actúa con autoritarismo, torciendo las leyes para su conveniencia. Advirtieron que este precedente es grave para Oaxaca, pues abre la puerta a más abusos de poder.

Asimismo, acusaron al consejero jurídico Geovany Vásquez Sagrero de actuar con ineptitud y soberbia, lanzando calumnias y falsedades contra la base trabajadora. Afirmaron que su desconocimiento de la ley y sus acciones arbitrarias terminaron perjudicando al propio gobernador, evidenciando un gobierno incapaz de respetar derechos fundamentales y principios de legalidad.

Los burócratas reiteraron que su regreso a los centros laborales será bajo condiciones de unidad y dignidad, sin permitir la intromisión de dirigentes sindicales que los abandonaron en momentos críticos. Exigieron reinstalación total, pago de salarios caídos, restitución de prestaciones y respeto pleno a la seguridad social y antigüedad.

Advirtieron que no aceptarán simulaciones ni condiciones impuestas por líderes sindicales cooptados por el gobierno. Subrayaron que la verdadera fuerza radica en la base trabajadora y en la ciudadanía unida contra las injusticias. “Nuestros derechos no se negocian, se defienden”, remarcaron en su posicionamiento público.

Los trabajadores afectados aseguraron que la reinstalación no borra las heridas que dejó el Decreto 24, símbolo de arbitrariedad e impunidad. Recordaron que la dignidad no se negocia y llamaron a resistir unidos hasta lograr justicia plena. “Con unidad y resistencia, venceremos la injusticia”, proclaman los burócratas organizados.

CATEGORIES
Share This