Recupera Oaxaca territorio de Chimalapas ocupado 55 años por chiapanecos

Recupera Oaxaca territorio de Chimalapas ocupado 55 años por chiapanecos

El Congreso de Oaxaca recuperó el territorio de Chimalapas que había permanecido ocupado por poblaciones del estado de Chiapas.

Con la modificación al artículo 28 de la Constitución local de Oaxaca, las y los legisladores precisaron la delimitación con base en la sentencia dada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Congreso de Oaxaca, que preside Luis Alfonso Silva Romo, cumplió así con la petición de las comunidades como Santa María y San Miguel Chimalapas, que demandaban la modificación como parte del proceso de recuperación de la tierra.

La sentencia de la Corte estableció la devolución a Oaxaca de 162 mil hectáreas de selva a comunidades zoques, las cuales habían sido invadidas por ganaderos de Chiapas y grupos de talamontes.

En esa zona que desde hace 55 años ha sufrido invasiones están los ejidos  Flor de Chiapas, Ramón Escobar Balboa, Rodulfo Figueroa (Belisario Domínguez), Gustavo Díaz Ordaz, además de Cal y Mayor y Cannán, cuyo proceso de nulidad ya está radicado en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), de Tuxtepec.

La reforma fue aprobada por 34 votos a favor, después de una serie de protestas de habitantes de los Chimalapas, quienes exigían al gobernador Salomón Jara Cruz cumplir con el mandato de la Corte; dichas protestas obligaron a los legisladores a visitar estas comunidades ubicadas en la zona Oriente del Istmo de Tehuantepec y a comprometerse con las reformas necesarias para poner fin a este problema limítrofe con el gobierno del estado de Chiapas.

Con esta reforma, se da cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la controversia constitucional interpuesta por el gobierno de Oaxaca, respecto de los límites entre ambos estados y la posesión de las comunidades de Los Chimalapas de 162 mil hectáreas de selva que por 55 años han invadido pobladores chiapanecos.

Ahora, la línea limítrofe que debe regir entre los estados de Oaxaca y Chiapas partirá de sur a norte e iniciará en la barra de Tonalá, a los 16 grados de latitud norte en dirección noroeste hasta el Cerro del Chilillo, de ahí con dirección noroeste hasta el Cerro de La Jineta y de ahí con rumbo noroeste hasta el Cerro de los Martínez; cada uno con las especificaciones geográficas.

En los transitorios también se autorizó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, la suscripción del convenio amistoso de límites territoriales entre los estados de Chiapas y Oaxaca respecto a la parte sur del lindero interestatal, a fin de reconocer los límites actuales entre los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar en el estado de Oaxaca y los municipios de Arriaga y Tonalá en Chiapas.

Sin embargo, tras darse cumplimiento a la sentencia de la Corte, al menos 20 mil habitantes de los municipios chiapanecos Rodulfo Figueroa, Belisario Domínguez y la localidad de Cal y Mayor se encuentran en el limbo, ya que el proceso de credencialización por parte del INE ha sido frenado, dejándolos en una situación incierta.

El conflicto territorial abarca alrededor de 160 mil hectáreas en disputa que incluyen unos cuatro municipios, y hasta que se logren los consensos necesarios para convencer a los “chiapanecos” de formar parte del territorio oaxaqueño, la situación de los habitantes afectados se mantiene en el limbo.

El Consejero Jurídico del gobierno local, Geovany Vásquez Sagrero, manifestó que se dio cuenta del abandono del expediente, a casi un año de haberse emitido la sentencia a favor de Oaxaca, y que es necesario cumplir el mandato del Suprema Corte de Justicia de la Nación a pesar de presuntas resistencias del gobierno de Chiapas y de los propios habitantes ante la resolución y las acciones para hacerla efectiva.

 

………………………………………………………………………………………………..

 

CATEGORIES
Share This