Pueblos indígenas exigen frente a la Corte una justicia con su voz, participación y derechos colectivos reconocidos

Pueblos indígenas exigen frente a la Corte una justicia con su voz, participación y derechos colectivos reconocidos

Comunidades indígenas de diversos estados de México instalaron un plantón frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Ciudad de México, afirmando que en la nueva etapa del sistema judicial no puede haber justicia sin su participación activa. com esta acción, los pueblos originarios destacaron la necesidad de que sean reconocidos sus derechos colectivos.

Representantes de pueblos mazateco de Eloxochitlán de Flores Magón; chontal,!de El Coyul; zapoteco, de Puente Madera; yaqui de Sonora y purépecha, de Michoacán, plantearon que no buscan favores, sino exigir lo que les corresponde por derecho. Denunciaron problemas territoriales derivados de un sistema judicial corrupto y racista.

Acusaron al sistema de criminalizar a defensores del territorio, la autonomía y los derechos colectivos, en lugar de protegerlos. Por décadas, denuncian, sus comunidades han sufrido violencia estructural, despojo, desplazamiento forzado, desapariciones y otros crímenes de lesa humanidad, perpetuando la injusticia histórica.

Por ello demandan una mesa de diálogo urgente e inmediata con el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, quien, según ellos, puede marcar un nuevo rumbo en la justicia para las comunidades. También incluyeron a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra.

Como parte del Capítulo México de la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, las delegaciones entregaron una queja colectiva ante la CNDH. Esta iniciativa busca abordar violaciones sistémicas y promover el respeto a la libre determinación de los pueblos originarios.

CATEGORIES
Share This