
Poca participación de oaxaqueños en el Simulacro Nacional 2023 ▶️
Con múltiples fallas en la alerta sísmica y con poca o casi nula participación ciudadana, se llevó a cabo este jueves 19 de septiembre el mega simulacro de sismo, al cumplirse 38 años del terremoto de 1985 y seis años de los terremotos de 2017.
En algunos puntos la alerta sísmica se escuchó demasiado bajo como fue el caso del municipio de San Jacinto Amilpas, conurbado a la ciudad de Oaxaca, y en otros como Santa María Atzompa o San Sebastián Tutla la ciudadanía ni siquiera se percató de la alerta.
Para muchos ciudadanos pasó desapercibido el operativo, a pesar de los llamados de las autoridades estatales y federales para hacer valer los protocolos de prevención correspondientes.
El operativo de simulacro estuvo basado en cuatro hipótesis de sismo y escenarios por fenómenos perturbadores.
Un sismo de 8.0 con epicentro en Guerrero, un sismo de 7.8 en Sonora, un huracán categoría 3 en Quintana Roo y un huracán categoría 4 en Baja California Sur, informó el titular de la Coordinación de Protección Civil (CEPCO), Mauro Cruz.
En las oficinas públicas municipales, estatales y federales, así como en algunas escuelas de diferentes niveles o en establecimientos comerciales del Centro Histórico se percibió una alta participación en los operativos de evacuación tras la activación de la alerta sísmica.
………………………………………………………………………………………………..
ALMD