
Participarán 30 municipios para 2022 en Agencia 2030
A partir del 2022 una treintena de municipios participarán en la implementación de la Agenda 2030 para fortalecer su desarrollo sostenible, con el respaldo de instituciones de educación superior, reportó la coordinación general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca.
Asimismo, dio a conocer que, a punto de concluir el año, se ha desarrollado un importante trabajo para lograr que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se concrete en los municipios, encauzando estos esfuerzos a través del Comité Estatal para el Cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Estado de Oaxaca.
En este sentido, precisó que, en coordinación con la Agencia Alemana de Cooperación, durante el último trimestre de este 2021 y durante el 2022, un grupo de 30 municipios piloto participará en el programa Desarrollo e implementación de la Agenda 2030 en los municipios de Oaxaca, el cual incluye, capacitaciones, acompañamiento, intercambios de experiencias y la producción de herramientas para el desarrollo municipal sostenible, con el propósito de transferir el aprendizaje al resto de los municipios del estado.
Explicó que, con ello, el Comité Estatal da un paso clave hacia el logro de uno de sus objetivos principales: la focalización de la Agenda 2030 a nivel municipal, creando en el territorio alianzas entre actores relevantes que impulsen el desarrollo sostenible en la entidad.
Añadió que, en esta misma línea de coordinación institucional a favor del desarrollo sostenible de los municipios, es muy relevante la capacitación que las Instituciones de Educación Superior de las distintas regiones del estado brindan a presidencias municipales, integrantes de los cabildos y otros actores locales.
También informó que este año se realizó la capacitación “Economía social para el desarrollo local”, orientada a la reactivación económica en el contexto de la pandemia por covid-19; con la participación de 50 municipios de los Valles Centrales de Oaxaca. Dicha capacitación ha tenido continuidad a través de programas de acompañamiento personalizado a los municipios por parte de la Universidad Tecnológica de Valles Centrales.
Asimismo, indicó que, junto con la Universidad de la Sierra Sur, perteneciente al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, se realizó la Jornada de Divulgación “Estudios para el Desarrollo”, mientras que con el Tecnológico Nacional de México Campus Oaxaca, Valle de Etla y Teposcolula, se llevaron a cabo los “Talleres micro regionales para Crear un Futuro Sostenible”, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de los Concejos de Desarrollo micro regional, en materia de planeación y desarrollo.
También se dio a conocer que, en particular, y con el fin de sensibilizar a la niñez oaxaqueña sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la “Agenda 2030” y así convertirlos en agentes de cambio con responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, el Gobierno del Estado puso en marcha el proyecto “Agenda Infantil 2030” y que, durante 2021, se realizaron ocho intervenciones en diversos municipios, principalmente en la región de los Valles Centrales, en beneficio de 239 niñas y niños de entre seis y diez años de edad.
……………………………………………………………………