Salomón Jara incumplió compromiso con #Oaxaca: subejercicios en su gobierno, por más de 13 mil millones de pesos

Salomón Jara incumplió compromiso con #Oaxaca: subejercicios en su gobierno, por más de 13 mil millones de pesos

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, incumplió su compromiso de no permitir subejercicios presupuestales durante su administración. Los datos oficiales muestran que en 2023 y 2024 su gobierno dejó sin aplicar más de 13 mil millones de pesos, afectando directamente a sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura.

De acuerdo con reportes oficiales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Oaxaca (Sefin), en 2023, de un presupuesto total de 102 mil 188 millones de pesos, solo se ejercieron 94 mil 790 millones. El subejercicio de 7 mil 398 millones representó el 7.24% del total, una cifra alarmante para un estado con carencias históricas. La ineficiencia administrativa y las omisiones de secretarios y directores provocaron el incumplimiento de metas públicas.

El mayor rezago se registró en los fondos de Inversión, Previsión y Paripassu, con 4 mil 277 millones de pesos sin ejercer. Esta omisión afectó directamente programas de pensiones y apoyos a sectores vulnerables. La falta de planeación redujo el impacto social del presupuesto, evidenciando la desconexión entre discurso y realidad gubernamental.

La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones dejó sin aplicar 679 millones de pesos destinados a obras y caminos rurales, mientras que los Servicios de Salud de Oaxaca no ejercieron 412 millones, privando a hospitales de equipamiento y personal. La incapacidad de ejecución se tradujo en carencias que los oaxaqueños resienten cada día.

El IOCIFED, responsable de construir y rehabilitar escuelas, también presentó un subejercicio de 400 millones. Este rezago impactó en comunidades marginadas donde los planteles siguen deteriorados. La omisión contradice los discursos oficiales sobre priorizar la educación como motor del desarrollo social y humano.

Para 2024, los resultados no mejoraron. De los 126 mil 690 millones de pesos disponibles, quedaron sin ejercer 5 mil 638 millones, equivalente al 4.45%. Aunque Jara insistió en que “no habría subejercicios”, los informes de la Auditoría Superior de la Federación desmienten sus declaraciones.

El patrón se repitió: Inversión, Previsión y Paripassu no aplicó ningún recurso, acumulando 2 mil 778 millones sin ejercer. Las áreas de infraestructura, salud y bienestar mostraron una ejecución deficiente. En total, el Poder Ejecutivo concentró el 99% del monto no ejercido, confirmando la ineficacia interna.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión dejó sin aplicar 176 millones, afectando programas sociales; los Servicios de Salud de Oaxaca 555 millones, y la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones 457 millones. En conjunto, estos rezagos revelan una parálisis institucional incompatible con un gobierno que se autodenomina transformador.

Mientras los recursos permanecen inmóviles o tuvieron de devolverse a la Federación, las comunidades siguen esperando caminos, clínicas, escuelas y viviendas prometidas. El gobierno estatal priorizó la propaganda sobre la ejecución, incumpliendo los plazos para subsanar los subejercicios, que vencieron en marzo de 2025, sin informes públicos de corrección.

Los subejercicios de los años 2023 y 2024 representan una traición al discurso del cambio. En lugar de eficiencia y resultados, el gobierno de Jara muestra descoordinación, negligencia y opacidad. Miles de millones de pesos que pudieron mejorar la vida de los oaxaqueños quedaron atrapados en la burocracia y la incompetencia oficial.

CATEGORIES
Share This