
Oaxaca, estado con mayor inflación anual en la primera quincena de junio
A pesar de que el Gobierno de Oaxaca se empeñó en destacar que el estado se colocó como la entidad con mayor tasa de crecimiento anual en sus niveles productivos, al exhibir un ascenso de 69.2%, tasa que representó conseguir 16 meses consecutivos con alzas de doble dígito, especialistas financieros alertaron que Oaxaca es el estado que registra la mayor inflación anual en la primera quincena de junio de 2022, al registrar un índice del 10.2%, el más alto del país.
Dicha cifra es la más alta en 21 años para una quincena desde enero de 2001, además de que algunos de los alimentos contemplados en el paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) mostraron un aumento en sus precios.
El reporte destaca que la inflación no es la misma en todos los estados de la República Mexicana, pues cuatro entidades registraron una mayor inflación anual en la primera quincena de junio del año en curso en comparación con el resto de los estados. Oaxaca, Campeche, Chiapas y Morelos concentraron los niveles inflacionarios más altos en el periodo referido con anterioridad, al reportar 10.2, 9.3, 9.5 y 9.4%, respectivamente, según datos del Inegi retomados por la organización México, ¿Cómo vamos?.
De acuerdo con datos del Inegi, 14 estados registraron una inflación anual entre el 8.2 y 8.9% en la primera quincena de junio de 2022.
Esta tendencia al alza tiene que ver con que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance mensual de 0.49%, pese a los esfuerzos del gobierno federal para combatir la inflación y carestía.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas reportaron una variación anual de 13.26% y contribuyeron en 3.6 puntos a que la inflación se situara en 7.88%, detalló dicha organización.
La papa y otros tubérculos incrementaron en un 16.79%, mientras que la naranja aumentó 13.13%, el pollo 2.28% y los refrescos 1.13%. Asimismo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 14.57% y la harina de trigo incrementó 27.65%
Lo anterior también se debe al conflicto entre Rusia y Ucrania que ha afectado negativamente en los precios de los energéticos y de los alimentos.
……………………………………………………………………