No niego cifras ni la realidad de la capital: Baños

No niego cifras ni la realidad de la capital: Baños

La violencia registrada en la colonia Reforma es el mejor ejemplo. No hay vuelta de hoja, situaciones como las que se viven en otras capitales del país, se pueden ver en Oaxaca. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) trabaja en la prevención del delito, las familias de los oaxaqueños deben tener presente que la seguridad es un tema compartido y la denuncia de los hechos delictivos debe ser lo primordial para no ser parte de las estadísticas que hoy comparte la federación.

Los números de la incidencia delictiva en la ciudad de Oaxaca, pueden ser alarmantes, pero aun no rebasan la violencia de otros estados, no por ello está el estado dentro de los diez estados más seguros del país, reconoció Dalia Baños Noyola, encargada del despacho en la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) en el gobierno del Estado.

“Oaxaca capital está entre las ciudades con más altos índices delincuenciales”, afirma al tiempo de proporcionar los números que hasta octubre pasado registra:

Delitos de mayor incidencia: Violencia Familiar, Robo a transeúnte y Lesiones dolosas.

Asimismo y de acuerdo con datos del sistema ejecutivo del sistema Nacional de seguridad Pública (SESNSP), durante el periodo de Enero a Octubre 2021, el municipio de Oaxaca de Juárez había registrado  3 mil 208 delitos de alto impacto.

Cabe señalar que la zona metropolitana representa cerca del 60 por ciento de la incidencia delictiva del estado, y en la capital, dada su densidad poblacional, se registra el mayor número de incidentes, los cuales se concentran en el perímetro del mercado de abasto, en el cuadrante hacia el área del Centro Histórico y el trayecto de Santa Rosa a Símbolos Patrios.

“No niego cifras ni la realidad por la que atraviesa la capital y el estado”.

La segunda mujer que en la entidad asume la responsabilidad de ésta área, como una de las pocas que se registran en el país, sostiene: “no veo porqué ofrecer resultados negativos a los oaxaqueños, sobre todo,  cuando Oaxaca se ha consolidado entre las diez entidades más seguras del país. Tenemos la experiencia”. 

Su trayectoria como servidor público del gobierno estatal la avalan. A Escasos días de asumir la responsabilidad al frente de la Seguridad Pública sabe del compromiso. Las mujeres para ella son primero y no por eso dice reconocer que es suficiente el servicio,  pues sabe de las necesidades del servicio y que “no alcanza tener un elemento detrás de cada ciudadano”.

Baños Noyola con evidencia muestra lo sucedido en hechos registrado en una de las zonas más populosas de la capital, la Colonia Reforma.

“En los videos están los hechos. Son situaciones que de primera tienen otros orígenes, pero eso tocará investigarlos y determinar al respecto, a la Fiscalía General del Estado”.

Reconoce que el tema de seguridad es su trabajo y por lo pronto, “sigue siendo pendiente”, no de ahora, pues faltan recursos y elementos para poder cumplir al 100 por ciento a la ciudadanía.

Es corta de palabras, las entrevistas no son lo suyo, lo reconoce, pero sabe el compromiso que le ha tocado desempeñar y la confianza que el gobernador del Estado le ha brindado, porque sabe que en el tiempo que estará al frente de la Seguridad Pública del Estado, sabrá cumplir.

De acuerdo con las cifras presentadas por la encargada de la SSPO, en Enero se cometieron 303 delitos, febrero 284, Marzo 311, Abril 344, Mayo 319, Junio 281, Julio 341, Agosto 336, septiembre 315 y Octubre 375, que en suma hace un total de 3 mil 208.

SEGUNDA MUJER EN EL CARGO

Atendiendo llamadas de la Secretaría Pública Federal, como de la misma Fiscalía General del Estado, Dalia Baños gira instrucciones y se alista a recibir a una comisión de policías que habrán de tratar temas de la corporación que están pendientes de resolver.

“Solo espero la llamada del Gobernador”, apercibe y responde que la Seguridad sigue siendo una prioridad para mantener la estabilidad en el Estado, el cual sin duda tiene zonas o municipios álgidos a los cuales hay que dar atención, sin pasar por alto que la seguridad  debe estar coordinadas con otros niveles de gobierno, municipio y federación.

Reitero que al asumir la responsabilidad de la seguridad estatal, encontró la dependencia con muchas tareas, demandas, compromisos y metas por cumplir.

“El Exsecretario Heliodoro Díaz Escárraga hizo un buen trabajo, aportó experiencia y conocimiento en materia de seguridad pública, pero los retos en la SSPO nunca tienen fin, nuestras obligaciones son de todos los días, no tenemos horarios, siempre hay que estar atentos porque siempre hay una demanda que resolver”.

 

……………………………………………………………………

 

 

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!