
Ni la pandemia frenó las bodas en Oaxaca
Casi 13 mil parejas contrajeron matrimonio durante el último año, reporta el INEGI
–
Misael Sánchez
A pesar de las limitaciones que impuso la pandemia a la ciudadanía en los últimos dos años, en Oaxaca un total de 12,916 contrayentes hombre-mujer se casaron durante el último año, reportó el INEGI.
Asimismo, dio a conocer que un total de 2,412 hombres y mujeres de la entidad decidieron terminar con su relación matrimonial, entre ellos 247 parejas que determinaron hacerlo por mutuo consentimiento.
Reveló que en Oaxaca la tasa de matrimonios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más es de 4.62.
También indicó que, en el último año, la tasa de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más fue de 8.6 en Oaxaca.
La tasa de divorcios en la entidad es de las más bajas del país, al ubicarse en el penúltimo lugar, después de Veracruz que tiene una tasa de 6.4 divorcios por cada 10 mil habitantes.
En el último año, de acuerdo con el INEGI, las entidades que presentaron las mayores magnitudes en la relación de divorcios-matrimonios fueron: Campeche, con 61.0 divorcios por cada 100 matrimonios; seguida de Tamaulipas, con 57.2 y de Coahuila de Zaragoza, con 55.6. Las entidades que reportaron las menores magnitudes fueron: Veracruz de Ignacio de la Llave, con 15.5; Jalisco y Oaxaca, con 18.6 y 18.7, respectivamente.
Según el INEGI, durante 2021 se registraron 453 085 matrimonios. La cifra representa un incremento de 35.0 % respecto a 2020.
A nivel nacional, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 5.11. Esta representa un aumento de 1.29 unidades respecto a la de 2020. La mayor tasa se registró en Quintana Roo, con 8.01. La menor, en Ciudad de México, con 2.80.
En 43 matrimonios, al menos una de las personas contrayentes era menor de edad. Estos casos se registraron en 12 entidades federativas.
Durante 2021, se registraron 4 341 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 1 845 se realizaron entre hombres y 2 496, entre mujeres.
Durante 2021, se registraron 149 675 divorcios, lo que representa un incremento de 61.4 % con respecto a 2020. Del total de divorcios, 10 % se resolvió vía administrativa y 90 % vía judicial.
Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza, con 37.4. La tasa nacional fue de 16.9.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 65.9 % y el mutuo consentimiento, con 32.7 por ciento.
En México, las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres. La edad promedio es de 39.6 y 42.2 años, respectivamente.
……………………………………………………………………