Monitorean presa de Jalapa del Marqués; está muy por arriba de su capacidad

Monitorean presa de Jalapa del Marqués; está muy por arriba de su capacidad

Acumula 60 millones de litros cúbicos de agua por encima de su capacidad, reporta la Conagua

 –

Misael Sánchez

Autoridades federales y estatales mantienen el monitoreo de la presa presidente Benito Juárez de Jalapa del Marqués, cuyo almacenamiento se encuentra más de 60 millones de litros cúbicos de agua por encima de su capacidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, a la fecha el almacenamiento de la presa supera los 788 millones de metros cúbicos, cuando su almacenamiento es de 720 millones de metros cúbicos.

En su último reporte también reportó por encima del 100% de su almacenamiento a la presa Yosocuta de San Marcos Arteaga, en la Mixteca, con un almacenamiento superior a los 47.91 hectómetros cúbicos. 

La presa presidente Alemán de San Miguel Soyaltepec fue reportada con un almacenamiento de 5,203 millones de metros cúbicos y de 1,831 millones de metros cúbicos de almacenamiento la presa Miguel de la Madrid de San Lucas Ojitlán. 

De acuerdo con el gobierno federal, la disponibilidad de agua en presas de almacenamiento para riego es de 55,075.9 hm3; es decir, 9,449.6 hm3 más respecto a la decena anterior y 1,828.9 hm3 menos en comparación con la misma decena de 2021.

En tanto que, la región noroeste presenta el mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha, con 30.7% y la región noreste el menor con 18.6%. La máxima evaporación se presentó en San Juanico, Michoacán con 9.7 mm y Trojes, Colima registró el máximo valor de lluvia con 26 mm.

El registro de almacenamiento en las presas indica que 117 se encuentran por arriba del 50%, 15 entre 20 y 50% y 6 presas con niveles por debajo de 20% de su capacidad. Cabe destacar que la presa Luis Laureano León, Chihuahua aumentó sus porcentajes de almacenamiento respecto a la decena pasada, por lo que ahora se encuentran en el rango con niveles por arriba del 50%.

Las presas con mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha son Luis Laureano León, Chihuahua y Peña del Águila, Durango ambas con más del 100%, mientras que Cuauhtémoc, Sonora y Copándaro, Michoacán presentan los porcentajes más bajos de almacenamiento con menos del 15%. Es importante destacar que históricamente el porcentaje de almacenamiento de ambas presas no rebasa el 50% en los últimos 5 años.

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!