
Macro simulacro nacional 2025 conmemora víctimas de 1985 y refuerza prevención sísmica en México
Hoy, 19 de septiembre, México conmemora a las víctimas del devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México con un macro simulacro nacional. Este evento, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), honra a las miles de personas fallecidas y desaparecidas en aquel sismo de magnitud 8.2, que destruyó edificios y dejó lecciones de resiliencia urbana. Este ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención sísmica en todo el país.
El simulacro, denominado Segundo Simulacro Nacional 2025, se activará a las 12 horas (medio día), tiempo del centro. Simulará un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, además de escenarios de huracanes en Campeche, Yucatán y Sonora. La alerta sísmica se emitirá a través de altavoces y 80 millones de celulares, promoviendo evacuaciones ordenadas en edificios públicos, escuelas y hogares.
Protección Civil nacional coordinó la participación masiva, involucrando a gobiernos estatales, municipales y sector privado. En la CDMX, miles evacuarán edificios emblemáticos y se congregarán en el Zócalo y el Ángel de la Independencia, recordando el colapso de estructuras en 1985. El evento incluirá evaluaciones de tiempos de respuesta y protocolos de emergencia para mejorar la preparación colectiva.
Este ejercicio preventivo resalta la importancia de la educación sísmica, especialmente en zonas de alto riesgo como la capital del país. Desde 1985, México ha avanzado en normativas de construcción y sistemas de alerta temprana, reduciendo vulnerabilidades. Sin embargo, expertos enfatizan la necesidad de mayor inversión en infraestructura resistente para mitigar futuros desastres.
El simulacro de hoy no solo conmemorará las tragedias pasadas, sino que fortalece la resiliencia nacional. Protección Civil espera una alta participación, con lecciones que se aplicarán en planes de contingencia. Este tipo de prácticas anuales salva vidas al fomentar una sociedad más preparada ante eventos naturales impredecibles.