Los planetas se alinearán en Año Nuevo

Los planetas se alinearán en Año Nuevo

En esta temporada la humanidad ha sido testigo de varios fenómenos astronómicos

.

Durante esta temporada del año, la comunidad científica ha preparado a la población mundial para observar diferentes fenómenos astronómicos, como lo han sido los eclipses, lluvias de estrellas y meteoritos.

En la segunda semana de este mes, el cometa Leonard alcanzó su máximo acercamiento a la Tierra, tan solo un par de días después llegó una lluvia de estrellas, y el pasado 22 de diciembre se repitió este suceso, y así estas semanas se convirtieron en las mejores para preciar estos acontecimientos.

En días recientes se ha revelado un hallazgo que coincide con una fecha muy importante, lo que servirá como un evento que inicie un nuevo periodo para los seres humanos. Será un efecto que es poco común.

Se creó una ilusión óptica que provocó que casi todos los planetas del sistema solar se vean alineados. Un hecho que puede ser visualizado por muchos. Este inició desde el pasado 24 de diciembre y terminará el 7 de enero del 2022.

El descubrimiento fue realizado por el planetario de Moscú, en donde señalaron que: “Urano, Neptuno, Júpiter, Saturno y el hermoso Venus están brillando como una guirnalda de Año Nuevo, dejando poco a poco el horizonte tras el Sol.”

Los investigadores explicaron que también se unirán Mercurio y Plutón, pero por los rayos solares que emite nuestra gran estrella, no será posible ubicarlos en el panorama. En este sentido, Marte se verá a diario y solo por las mañanas.

¿Alineación de planetas se verá en México?

El descubrimiento está hecho a partir de la latitud de Moscú, la capital de Rusia, en donde se captará de forma muy tenue; aún no se ha definido como será su efecto en otros países. Según el informe la mejor manera de verlo será al sur del planeta, por eso se infiere que en México no se apreciará en su punto más alto.

Por el momento, ni la Sociedad Astronómica de México ni el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se han pronunciado al respecto.

Se resaltó que la conjunción planetaria tocará a la Tierra durante las mañanas, para intentar verla se requiere hacerlo con un telescopio, igual es importante que el cielo esté completamente despejado.

Por la rotación y la velocidad de nuestro mundo, parecerá que los demás astros están más cerca de nosotros y se mostrarán de mayor tamaño; esto también será solo un efecto que no provocará ningún tipo de afectación.

 

Esta nota originalmente se publicó en El Sol de México

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!