
Líderes de la CNTE carecen de título profesional
Líderes de Chiapas, Guerrero, Baja California Sur, Veracruz y Michoacán de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que pretenden negociar la Reforma Educativa con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, carecen de un título que los acredite como docentes.
A través de una búsqueda en el portal de Internet del Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se comprobó que varios dirigentes del organismo magisterial no cuentan con un documento que acredite que hayan obtenido un grado académico profesional.
Uno de ellos es el dirigente de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez Álvarez, cuyo estado que ocupa el primer lugar en analfabetismo del país. De este líder magisterial no existen resultados en el Registro Nacional de Profesionistas, pero sí de que cobró 37 mil 190 pesos en el primer trimestre de este año.
Este profesor es uno de los que toma la batuta durante las reuniones con Osorio en ausencia del dirigente de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez, actualmente preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Mengolí Miahuatlán, Oaxaca.
Otro caso es el líder de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Ramos Reyes Guerrero, quien es acusado por la Fiscalía de la entidad por robo y daños al encabezar en al menos dos ocasiones en lo que va del año los incendios que han sufrido los inmuebles de la Secretaría de Educación en la entidad.
Reyes Guerrero es uno de los integrantes de la Coordinadora que cuentan con una orden de aprehensión, de las 35 más que existen en la entidad, que fueron suspendidas hace dos semanas por el gobernador guerrerense, Héctor Astudillo, para no “incendiar el estado”.
Este maestro es jefe de sector de Educación Indígena, por el que durante el primer trimestre de este año percibió un salario de 56 mil 685 pesos.
También destaca el caso del líder de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, Víctor Manuel Zavala Hurtado, quien tampoco cuenta con un título que avale su carrera magisterial.
El profesor, quien en los primeros tres meses de 2016 recibió un sueldo de 36 mil 694 pesos, está adscrito a las escuelas primarias Ignacio M. Altamirano, en el municipio de Cuanajo; en la Ricardo Flores Magón, ubicada en Pátzcuaro, y en la 16 de Septiembre que también se encuentra en esta última localidad.
Otros que también negocian en la Segob sin tener un título son Juan Alejo Santos, integrante de la Sección 11 de la CNTE en la Ciudad de México, y René Santiago de Jesús, miembro de la CETEG.
Además de Gamaliel Guzmán Cruz, secretario técnico de la Sección 18; David Guadalupe Valenzuela, coordinador de la Sección 28, en Sonora; Lucía Morales Celestino, del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano; Alberto del Canto Hernández, secretario general de la Sección 36; José Armando Falcón Borras, integrante de la Sección 40 en Chiapas.
En esa situación se encuentran Saúl Miguel García Pacheco, presidente colegiado de la Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres, y José Urbano Ochoa Romero, representante de la Coordinadora en Baja California Sur.
Con información de La Razón