La pirotecnia disminuye, pero no los accidentes

La pirotecnia disminuye, pero no los accidentes

La recomendación de siempre ha sido evitar el manejo de pirotecnia en temporadas festivas, en el presente año su uso ha disminuido, pero aun así no deja de haber accidentes; hasta el momento se contabilizan 12 accidentes en diversas regiones del estado, dos de ellos han provocado daños en casas habitación uno más provocó la quema de pastizales en la colonia Santa Anita y puso en riesgo el patrimonio de muchas familias.

Manuel Alberto Maza Sánchez Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, reconoció que es una irresponsabilidad de las personas que lo siguen haciendo, que permiten a los niños el uso indiscriminado de este material que no es necesario para festeja.

Apuntó que la pone en riesgo la vida y la salud de quien lo utiliza, al tiempo de recordar que la pirotecnia que se vende en diversos lugares de manera clandestina, no tiene un instructivo de cómo utilizar no tampoco una reglamentación, por tal motivo se desconoce cuáles son los riesgos que se pueden tener.

En este mismo sentido, apuntó que recientemente se dio a conocer una alerta a cerca de esta nueva pólvora que se está utilizando y que es altamente explosiva en pequeñas cantidades y que causa daños terribles a quien pudiera sufrir una lesión.

Estadísticamente apunto que en este momento se contabilizan 12 incidentes por pirotecnia, pero en años anteriores pudieron darse cuenta de 30, 40 personas, sobre todo niños y en este momento no tenemos un reporte de atención de menores con quemaduras por pirotécnica.

De la misma manera, dijo que la quema de pirotecnia se da más comúnmente en municipios donde las festividades son de una manera tradicional y hay padrinos, mayordomos que llevan una gran cantidad de pirotecnia, no sólo para quemarla en el pueblo, sino para almacenarla en su casa, poniendo se en un grave riesgo.

Maza Sánchez recordó episodios que se han dado en otros estados del país como Veracruz, Puebla, el Estado de México, donde se produce pirotecnia.         

“Esta situación, nos pone en riesgo porque aún faltan ocho días de festejos, de asueto y desgraciadamente, mucha gente piensa que la pirotecnia es una diversión y lo que no piensan es en el riesgo tan grande en el cual están poniendo su vida y su salud”.

Con la experiencia que le dan los años al frente de esta corporación, no dejó de reconocer que en la misma ciudad capital se está a expensas de que existan de manera clandestina polvorines, aunque el tema no lo tienen contemplado como tal, pues corresponde revisarlo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), no descartó que esto se puede saber hasta que explotan.

Es así que no deja de señalar ejemplos, como el sucedido recientemente en una casa donde se almacenaron una gran cantidad de pirotecnia y que por la simpe temperatura que se dio al medio día, estos artefactos explotaron y causaron cuando menos daños a dos cuadras a la redonda.

Es así que, de manera reiterada, Manuel Maza no recomienda el uso de pirotecnia, “sea pequeña, mediana o grande, no dañemos a personas que no tiene nada que ver; hay niños con autismo que sufren crisis muy severas cuando se utiliza la pirotecnia, y se les está causando un daño terrible”.

De la misma manera expuso que las mascotas son otros de los seres vivos que se ven afectados con la quema de pirotecnia, las cuales perciben tres o cuatro veces más el estallido de un cohetón que los mismos seres humanos, por lo que se les está prácticamente torturando.

“Ni la virgen, ni los ángeles, ni el niño, nadie va a bajar por los cohetones, por lo que hay que cambiar la tradición y dejar de usar la pirotecnia, no con ello digo que no debe de existir, pero se debe de dar bajo los estándares correspondientes que marcan las leyes, bajo la normatividad y la seguridad que marcan cualquier municipio, ciudad o lugar donde se va a utilizar”.

Durante la festividad de la navidad, comentó, registraron los bomberos de la ciudad de Oaxaca unas 15 llamadas conde la misma ciudadanía pedía que se interviniera para que la gente dejara de quemar pirotecnia, pero desgraciadamente no se tiene la función de ir a restringir, esta cae en manos de la policía municipal, pero a pesar de ello acudieron a estos lugares para evitar mayores incidentes, sobre todo que en este momento existen en la ciudad montones de basura y material seco que pueden ser combustible para la generación de un incendio.

EVITAR ACCIDENTES

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen un llamado a la población para evitar accidentes a causa del manejo de la pirotecnia, sobre todo en niñas y niños, ya que pueden ocasionar consecuencias graves como: quemaduras, mutilaciones, incendios en el lugar o a distancia.

En este sentido, la institución exhorta a las familias oaxaqueñas para que se abstenga de adquirir este tipo de productos explosivos e inflamables, entre ellos, cohetones, tronadores, petardos, bengalas, palomas, por mencionar algunos, ya que pueden poner en peligro la salud y la vida de las personas que las utilizan.

 

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!