Juez federal concede amparo al CECAM para que tenga reconocimiento jurídico
Profesores del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe de Santa María Tlahuitoltepec buscan definir e implementar alternativas jurídicas y administrativas, para apoyar con recursos públicos a escuelas indígenas que tienen por objeto desarrollar una educación y formación musical.
–
El Juez Decimoprimero de Distrito en Oaxaca amparó a cuatro profesores indígenas mixes de Santa María Tlahuitoltepec, trabajadores del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam), para que se otorgue el reconocimiento jurídico que permita definir e implementar alternativas jurídicas y administrativas, para apoyar con recursos públicos a escuelas indígenas que tienen por objeto desarrollar una educación y formación musical.
A pesar de la importancia que tiene el Cecam, que es uno de los centros de formación musical más importantes del país, pues incluso han amenizado actos del presidente de la República y se han presentado en eventos en el extranjero, hasta la fecha no tiene reconocimiento jurídico por lo que no puede recibir apoyos ni recursos de la Federación.
Ante tal situación, el 22 de diciembre de 2022, Carolina Vásquez Cardozo, María Luisa Pérez Días, Elena Martínez Cardozo y Silvestre Vásquez Cardozo, profesores y artistas mixes trabajadores del Cecam, de la mano de Litigio Estratégico Indígena, promovieron un juicio de amparo para que ese centro educativo tenga personalidad jurídica y de esa manera pueda recibir apoyos económicos para evitar su desaparición.
Los cuatro profesores indígenas mixes, acudieron a Litigio Estratégico Indígena A.C., organización no gubernamental para que los representara y promoviera un juicio de amparo contra la omisión de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Consejería Jurídica Federal que son las instancias omisas en reconocerles personalidad jurídica al Centro de Capacitación Musical de la Cultura Mixe.