
Inflación supera el 10% en Oaxaca
El consumo de alimentos básicos en Oaxaca disminuyó más del 10% en el último año, reportó el, INEGI al dar a conocer que la entidad encabeza un incremento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios, situación que golpea el bolsillo de los consumidores.
Y es que los incrementos en la canasta básica provocaron en junio una inflación del 10.2% en Oaxaca, la mayor del país, sólo después de Campeche que reporta el encarecimiento de sus precios en un 9.6% y Chiapas que llegó al 9.5%.
Son varios los argumentos para justificar la inflación, por una parte el, aumento en las materias primas, así como la baja producción en el campo, los problemas por los fenómenos naturales, la crisis alimentaria provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia, la pandemia y problemas en la cadena de distribución de alimentos.
En el último año, Oaxaca reporta un incremento anual del 10.18% del Índice Nacional de Precios al Consumidor, con alzas del aguacate del 91%, la cebolla del 52%, la harina del 44%, el aceite del 43% y el jabón del 42%, entre otros.
Sólo en el último mes, la entidad registró un incremento de 1.01 mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mientras que Tehuantepec se encuentra entre las ciudades con mayor inflación en el mes de junio, con un alza 1.36% más que el mes anterior.
Esta es la razón por la que el ingreso familiar pierda cada vez más su poder adquisitivo, las alzas de precios en la papa, el pollo, la naranja, los refrescos embotellados, la vivienda, la gasolina y el consumo en restaurantes, además del pan dulce.
……………………………………………………………………