Gobierno federal entregó 294 concesiones mineras a espaldas de comunidades ▶

Gobierno federal entregó 294 concesiones mineras a espaldas de comunidades ▶

Sin aval de las comunidades, el gobierno federal otorgó en el estado de Oaxaca 294 concesiones mineras con vigencia de hasta 100 años.

Hasta 2020, en Oaxaca permanecían vigentes 294 concesiones mineras de las que habían emanado 45 proyectos de extracción de minerales que permanecían en activo o, bien, en proceso de desarrollo o exploración.

De acuerdo con el documento Proyectos Mineros en el Estado de Oaxaca, publicado por Servicios para una Educación Alternativa (Educa), todas aquellas concesiones tienen el común denominador de que ninguna de las poblaciones afectadas fue consultada al momento de otorgar tales licencias, con duración de hasta 100 años.

El reporte indica que de los 45 proyectos que permanecen vigentes en la entidad, tres se encuentran en etapa de explotación comercial (San José, Alta Gracia y El Águila), dos se encuentran en etapa de desarrollo (Trinidad Norte y Monte Albán I) y cuatro en etapa de postergación (Yolanda, Cobre Grande, Santa María Ecatepec y El Tejón). 

De acuerdo con el documento, se indica también que los restantes 36 proyectos se encuentran en etapa de exploración.

Ningún municipio, ejido o comunidad agraria fue informada por el gobierno federal sobre la expedición de concesiones mineras en sus territorios. Es importante señalar que dichos permisos fueron otorgados por un periodo de 50 años, prorrogables por 50 años más, expone Educa.

Asimismo, agrega que además de la violación del derecho al territorio y la libre determinación (permitidas por la ley minera), las concesiones y proyectos mineros en el estado han violentado el derecho humano al agua.

Como ejemplo de lo anterior menciona el caso de los derrames de depósitos de jales secos por el proyecto San José en 2018, que afectó el cauce del río El Coyote, o las denuncias de las comunidades que viven en el cauce del río Grande o Tehuantepec, quienes denuncian la contaminación del agua por el proyecto El Águila.

La agrupación Educa resalta en su reporte que 22 proyectos mineros se encuentran registrados en los Valles Centrales de Oaxaca, con dos proyectos en etapa de expansión los cuales han operado por una década sin cambiar las condiciones de vida de las poblaciones donde operan.

Estos son San José (Fortuna Silver Mines) y El Águila (Gold Resource Corp), que por si fuera poco cuentan con una serie de denuncias por corrupción, contaminación, división comunitaria y agresiones contra defensores comunitarios.

 

CATEGORIES
Share This