Desinformados
A raíz de que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad anunciaron un incremento en el precio de algunos de sus productos y servicios, se han soltado hordas de críticos tan desinformados como ingenuos que se llaman engañados por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Se han convertido en los imbéciles útiles de Andrés Manuel López Obrador y la secta disfrazada de partido político o de la CNTE, la organización criminal embozada en un sindicato de maestros.
La perversidad de algunos quienes buscan ventajas políticas es comprensible, esos que pretenden venderse ante una sociedad que no votó por ellos en forma mayoritaria como la barrera que evita el abismo del estallido social (como tradicionalmente hacen los populistas); sin embargo, lo que es lamentable es la desinformación e ingenuidad de algunos quienes creen que les han mentido.
Con el aumento del precio de la gasolina hubo quienes sacaron videos y un tuit del Presidente de la República en el que textualmente se lee: “Gracias a la Reforma Hacendaria, por primera vez en cinco años ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diesel y gas LP”. Algunos han usado esta comunicación en la red social como “prueba” de la mentira presidencial; no obstante, lo único que hacen es demostrar su pobre comprensión de un texto de 140 caracteres. No entienden el significado de “aumentos mensuales”.
Más allá, en el texto de la Reforma Hacendaria se establece que una fórmula según la cual el precio de estos energéticos podrá variar durante el año en una banda de 3% hacia arriba o hacia abajo. La fórmula establece un parámetro con respecto al precio de la gasolina en Estados Unidos, que ha subido en el último año poco menos de 14% a lo que también debe sumarse la depreciación del peso frente al dólar, lo que hace que el diferencial de precios se haya abierto poco menos de 25 por ciento. El segundo de los factores tiene que ver con la generación de IEPS de las gasolinas que ha tendido a disminuir durante el periodo.
La gasolina Premium bajó de precio en febrero y mayo; subió en abril y mayo. De hecho, los precios de la gasolina se encuentran 1.25% por debajo del nivel que tenían en julio del año pasado, es decir, la gasolina ha bajado de precio durante el último año a pesar del aumento que se dio a partir de este mes.