Deforestación avanza en forma acelerada en Oaxaca

Deforestación avanza en forma acelerada en Oaxaca

La pérdida anual de más de 20 mil hectáreas de bosques en la entidad es atribuida a la tala clandestina que se procesa en cuando menos 27 aserraderos clandestinos, así como el cambio de uso de suelo y el fracaso en las tareas de reforestación.

Así lo señala el ambientalista Nasario García Ramírez al indicar que las autoridades saben dónde se vende la madera clandestina, sin embargo, poco o nada hacen para evitar la operación de los talamontes.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Oaxaca existen 269 aserraderos y que sus ingresos por la producción anual superan los 442 millones de pesos.

Según el centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales de la Semarnat, la entidad tiene más de 900 madererías, carpinterías y patios de almacenamiento de madera.

En total reporta 269 aserraderos –entre ellos 78 comunitarios y 191 privados— ubicados en los Valles Centrales, la Sierra Sur, la Costa, el Papaloapan, la Sierra Norte y la Mixteca.

Para el dirigente del COAO, el cambio de uso de suelo ha provocado que se exterminen ecosistemas para cultivar maguey de manera extensiva, un producto que si bien es cierto produce más oxígeno, también contamina porque utiliza agroquímicos, fungicidas, plaguicidas y herbicidas que dañan el subsuelo.

Apuntó que de varias regiones salen carros troceros que se desconoce si proceden de aprovechamientos forestales legales o ilegales.

También señaló que no es lo mismo derribar un árbol de 50 años y plantar 10 árboles nuevos, pues los servicios ambientales no se recuperan de la noche a la mañana.

Apuntó que lo peor que le puede pasar a Oaxaca, por la tala de sus bosques, es que se acabe el agua, como ocurrió en Monterrey, sin embargo, las autoridades siguen siendo indolentes y omisas frente a la deforestación.

Y señala que la reforestación tampoco está dando resultados, pues anualmente a través del programa Sembrando Vida se promueven reforestaciones de 20 a 30 mil árboles, sin embargo, con la falta de lluvias, sólo un 10% se logra.

Añadió que los cambios de autoridades municipales, comunales y ejidales truncan las campañas de reforestación, sobre todo por la falta de conciencia sobre la necesidad de apoyar las tareas de recuperación de bosques.

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!