
«De profundis», doloroso testimonio escrito por Oscar Wilde, cobra vida en el teatro como parte del Festival Cultura UNAM
El acceso a la función es libre, pero el cupo es limitado
–
La adaptación teatral que el director francés Bruno Dairou hace de la carta «De profundis», escrita por Oscar Wilde desde la cárcel de Reading en 1897, tuvo varias razones de ser: «Me parece que hay algo extraordinario en este texto», afirmó Dairou, en rueda de prensa para presentar la obra que podrá verse el 3 de octubre, a las 18:00 horas, en el Foro del Centro Universitario de Teatro como parte del programa del Festival Cultura UNAM 2025.
«Para mí es importante que esto se divide en dos interpretaciones: un texto clásico, al interpretarse de esta forma, y un texto moderno, en el cual pueda reflejarse la sociedad actual», continuó que siempre le pareció imposible presentar «De profundis» bajo los límites de un texto clásico: «Necesitábamos hablar con la gente de hoy en día».
«De profundis» es un texto en el que subyacen muchas lecturas: «Trata principalmente de Wilde y su amante, que fue otro hombre. Es inaudito encontrar un texto en el siglo XIX que tratara sobre este tema: el amor entre dos hombres. Por supuesto, la homosexualidad y los hombres como Wilde, condenados a la cárcel por homosexualidad, fue algo que interesó a todos».
La carta, recapituló el director, trata los dos años de condena que purgó Wilde, tras haber perdida una lucha legal contra el padre de su amante, Lord Alfred Douglas: «El texto fue escrito a lo largo de estos dos años que Wilde estuvo en la cárcel (…) La obra en realidad se traslada a partir de una maravillosa carta de amor, la cual hace llorar a la gente por su belleza. A la vez trata de esta lucha que tiene contra aquellas personas que lo encarcelan, aunque se le dio la oportunidad de escribir poemas durante esos dos años. Él no podía tener noticias sobre su amante. Pero estos poemas son el testimonio de lo que quedó de este tiempo».
En «De profundis», Wilde reflejó el dolor de esa experiencia que devino en su condena: «Para Wilde este es el último amor. Y hay un hecho: Wilde no quiere que vuelvan a verse y, a pesar de que ha sido terrible la experiencia para ambos, él quiere saber que está totalmente perdonado».
Dairou afirmó que pudo haber elegido entre 10 y 15 obras de teatro que abordan temas similares, pero le interesó mucho «la libertad que Wilde tuvo en el siglo XIX para haber sido el primero en escribir algo sobre ello y, por supuesto, el haber sido condenado. Eso le da algo diferente: que es un artista en la cárcel (…) En segundo término, fue importante para mí tener un autor tan conocido como Wilde (…) que habla de algo universal sobre el dolor, el sufrimiento, el amor y el perdón, y que pudo haber sido escrito, quizá, la semana pasada».»De profundis» es presentado por la Compagnie des Perspectives e interpretado por Josselin Girard. El acceso es libre, pero el cupo es limitado.
*Con información de El Universal

