
Cumple 114 años el Teatro Alcalá, joya arquitectónica de Oaxaca
Es un teatro que cumple con las expresiones artísticas y de gran relevancia no solo en México, sino en Latinoamérica.
–
El Teatro Macedonio Alcalá cumplió 114 años de haberse construido siendo uno de los inmuebles ícono de las y los oaxaqueños.
En entrevista con el director del teatro, Esteban San Juan Maldonado, señaló que el teatro ya tiene importancia no solo en México, sino en Latinoamérica.
A través de una revista salió una felicitación de los 47 teatros de Latinoamérica, felicitando al teatro Macedonio Alcalá y a Oaxaca.
Esteban San Juan expuso que es un teatro que cumple con las expresiones artísticas, pero siendo un teatro importante, necesita mantenimiento y están buscando las gestiones para que les apoye el gobierno estatal y federal.
Al igual que la ciudadanía y las organizaciones, es un teatro que se suma a diferentes programas y transmisiones.
En lo que se refiere a mantenimiento está el aire acondicionado y la iluminación del teatro, están viendo cómo pueden recibir apoyos para estos dos temas.
Señaló que “todos tenemos que luchar por la conservación del teatro que ha durado 114 años y ojalá nos dure muchos años más”.
Un poco de su historia
El Teatro Macedonio Alcalá es baluarte de la cultura oaxaqueña desde el 5 de septiembre 1909, fecha en la que fue inaugurado en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
El majestuoso teatro comenzó a edificarse el 4 de agosto de 1904, a cargo del ingeniero Rodolfo Franco Larráinzar, ingeniero del gobierno estatal de ese periodo.
Tras su inauguración se convirtió en ejemplo de la arquitectura modernista de influencias francesas, característica del periodo conocido como Porfiriato.
Es una edificación oaxaqueña con elementos renacentistas como el barroco francés y un torreón semicilíndrico con una cúpula de madera con tambor de color verde en la parte central de la edificación. Cuenta con una fachada que contiene elementos artísticos y decorativos de arquitectura ecléctica.
El teatro Macedonio Alcalá alberga en sus cúpulas marcos ovalados con retratos de: Beethoven, Víctor Hugo, Moliere, Wagner, Calderón de la Barca, Verdi, Juan Ruiz de Alarcón, Racine y Shakespeare y al centro del arco del proscenio se encuentra un pequeño medallón con la efigie del general Luis Mier y Terán.
El director de este recinto, Esteban San Juan Maldonado, resaltó que el Alcalá es un inmueble patrimonio que inicialmente llevó el nombre de Luis Mier y Terán, en honor a un destacado militar, después se le bautizó como teatro Jesús Carranza.
Fue en la década de los años 30 cuando se le nombró finalmente Macedonio Alcalá, en honor al músico y compositor mexicano del siglo XIX, autor del himno de los oaxaqueños “Dios nunca muere”.
Ha sido escenario de grandes historias y se le ha dado diversos usos a través del tiempo como conferencias magistrales, peleas de boxeo, lucha libre y funciones de cine. Fue hasta la remodelación ocurrida a finales de 1990, a raíz del terremoto de 1999, que solo se restringió para uso cultural. Después de esta remodelación, abrió sus puertas en 2004 hasta la fecha.
El Teatro Macedonio Alcalá es uno de los edificios más hermosos de la ciudad de Oaxaca y tiene reputación de ser un recinto fuerte, seguro, elegante e histórico.

Esta nota se publicó originalmente en MARCA