Coparmex exigirá a Segob frenar a CNTE con fuerza pública

Coparmex exigirá a Segob frenar a CNTE con fuerza pública

Integrantes de la Coparmex se reunirán hoy por la tarde con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para pedirle freno al conflicto magisterial y si es necesario, el uso de la fuerza pública.

“Lo que solicitaremos es que no se permitan que continúen ni mucho menos llevar a cabo una toma de carreteras, de oficinas públicas, desde luego no se permita que sea ningún negocio vandalizado”, explicó en rueda de prensa Gustavo de Hoyos, presidente nacional de dicho organismo.

También solicitarán que el Gobierno no permita que se niegue el libre tránsito por las carreteras, el paso de locomotoras en vías férreas, así como el impedimento para operaciones de puertos por las acciones que realiza la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Destacó que en casos extremos, donde sea necesario por acciones del conflicto que afecta a Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán e incluso a la Ciudad de México, en la reunión que se llevará a cabo a las 15:00 horas, sí se pedirá el uso de la fuerza pública.

“No hacemos un llamado a la represión, pero sí exigimos Estado de Derecho”, aseveró sobre las medidas que debe tomar el Gobierno en torno a dicho conflicto.

Por otra parte, informó que la Coparmex trabaja en el diseño de la propuesta de un programa que permita librar esta contingencia económica.

“Lo cual no implicará dejar de pagar impuestos, aquí lo que vemos es que esta contingencia producto de la violación del Estado de derecho se asemeja a las contingencias que encontramos cuando hay un desastre natural “, dijo.

En esos casos, explicó, se extienden plazos de cumplimientos.

Dicha propuesta será presentada a la Secretaría de Economía en los próximos siete días o antes, anticipó.

Resaltó que aunque no tienen estimaciones exactas de las afectaciones, pues ello requiere de mayor tiempo, sí hay daños visibles.

Por ejemplo, en zonas turísticas de los estados que viven esta situación, la ocupación hotelera es de apenas el 20 por ciento, mientras que entre el 80 y el 85 por ciento de los restaurantes están cerrados.

Con información Agencia Reforma

Share This
error: Este contenido está protegido!!