
Casi 145 mmp, el costo económico de la violencia en Oaxaca
Los altos índices de violencia que se registran en varias regiones del estado de Oaxaca generaron pérdidas económicas durante el 2021, por casi 145 mil millones de pesos, de acuerdo con el reporte Índice de Paz México 2022.
La organización presentó su informe donde detalla que el costo económico de la violencia en Oaxaca fue de 144 mil 500 millones de pesos, lo que representó el 35.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Esta cifra, colocó a la entidad oaxaqueña como el cuarto estado del país con el mayor costo económico de la violencia.
De acuerdo con el Índice de Paz México 2022, las entidades más afectadas por el costo económico de la violencia son Zacatecas donde ascendió a 51.9% del PIB o 130 mil 600 millones de pesos, Michoacán 44.6% del PIB o 313 mil 700 millones de pesos, Morelos 43.5% del PIB o 128 mil 400 millones de pesos, Oaxaca 35.1% del PIB o 144 mil 500 millones de pesos, y Guerrero 33.2% del PIB o 133 mil 600 millones de pesos.
En el caso de Oaxaca, por cada oaxaqueño (per cápita) el costo económico de la violencia fue 34 mil 695 pesos.
En el Índice de Paz se detalla que en 2021, 12 de los 32 estados de México registraron un mayor impacto económico de la violencia en comparación con el año anterior. Zacatecas experimentó el mayor aumento porcentual con un 30.9%, seguido de Campeche con un 17.2%.
Los mayores impactos económicos en estos dos estados estuvieron impulsados por los mayores costos de violencia interpersonal en 2021.
De los 32 estados mexicanos, Zacatecas registró la mayor carga por el costo económico de la violencia, equivalente al 51.9% de su PIB.
A excepción de Oaxaca y Tabasco, señala, los estados con los costos más altos como porcentaje del PIB tienen tasas de homicidio más altas en comparación con los estados con el costo económico más bajo de la violencia. Además, los estados con el costo más alto de la violencia tienen índices más altos de delitos con armas de fuego en comparación con los que tienen el costo más bajo de la violencia.
“La Encuesta Nacional Sobre Inseguridad (ENSI) descubrió que los hogares en áreas que sufren niveles más altos de violencia por drogas gastan en promedio 20 mil 880 pesos (US$1,085) más en seguridad por año que en áreas no afectadas por violencia similar”.
El estudio también sostiene que ha habido grandes aumentos en el impacto económico per cápita de la violencia en los últimos seis años.
En particular, el impacto casi se triplicó en Zacatecas de 2015 a 2021. Mientras que en Oaxaca, Colima, Guanajuato y Michoacán también experimentaron grandes incrementos.
……………………………………………………………………