Cae más del 50% la afluencia turística a Monte Albán

Cae más del 50% la afluencia turística a Monte Albán

El turismo en la zona arqueológica de Oaxaca disminuye 50% por los bloqueos que mantiene la CNTE en la entidad; Mitla y Monte Albán esperan a visitantes mexicanos y extranjeros en este periodo vacacional

Con una ubicación estratégica, asentados en la cima del cerro, los zapotecos de Monte Albán dominaron, durante muchos años, la Región de los Valles centrales de Oaxaca.

Hoy es la zona arqueológica más importante del estado y una de las más destacadas de México y el mundo.

Patricia Martínez, directora de la Zona Arqueológica de Monte Albán, dijo que fue “una sociedad muy desarrollada ya que tenían escritura, un calendario y un conocimiento arquitectónico muy avanzado que permitió la plaza a una escala monumental ya que mide aproximadamente 300 metros de largo por 180 metros de ancho”.

Monte Albán, un sitio nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una cultura que sigue viva, la gastronomía , la danza, el arte, las pinturas y la lengua zapoteca forman parte de la vida cotidiana de los oaxaqueños hasta la actualidad.

Luisa y su familia son oaxaqueños pero viven en Dallas, Texas, en Estados Unidos; aseguró: “Mi tierra sigue siendo mi tierra, igual por eso venimos acá a ver cómo esta”.

En condiciones normales, durante temporada de la Guelaguetza, Monte Albán tiene una afluencia de alrededor de 44 mil turistas y al año 350 mil; es el principal atractivo turístico del Estado.

Sin embargo, por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han ahuyentado a los visitantes. Este año el turismo se ha reducido en más de un 50%.

Un grupo de turistas provenientes de Dinamarca tuvieron un tour guiado alrededor del sitio, “sabíamos de los conflictos por la televisión danesa y no teníamos miedo porque conocemos a gente aquí en Oaxaca”, aseguró Hans Peterson.

Mitla surgió cuando el poder de Monte Albán empezó a decaer en el año 850, también en zona zapoteca que destacó por otros elementos culturales y por su arquitectura.

“Uno de los elementos principales arquitectónicos son las grecas que como ustedes pueden observar tiene además un decorado… y la pintura roja original”, mencionó el arqueólogo Agustín Andrade.

En ese lugar destaca también la Plaza Pública, el Salón de las Columnas y el Palacio donde seguramente estuvo el aposento del gobernador.

En ambos sitios arqueológicos el turismo ha decaído de manera importante, sin embargo hay algunos visitantes que han decidido experimentar y llegar.

Los sitios arqueológicos de Oaxaca están abiertos en horarios normales y bajo condiciones de seguridad.

Con información de Noticieros Televisa

Share This
error: Este contenido está protegido!!