Brote del virus Coxsackie alerta a #Oaxaca: 176 casos y suspensión de clases en escuelas en 2 municipios

Brote del virus Coxsackie alerta a #Oaxaca: 176 casos y suspensión de clases en escuelas en 2 municipios

Oaxaca enfrenta en 2025 un preocupante brote del virus Coxsackie, conocido como enfermedad de mano, pie y boca, que afecta principalmente a niños menores de diez años. Las autoridades de salud confirmaron 176 casos, con focos en escuelas del Centro Histórico y San Pablo Etla, donde se suspendieron clases temporalmente.

El virus Coxsackie A16 es altamente contagioso y se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, heces o el líquido de ampollas. Su capacidad para sobrevivir en superficies y en agua no clorada complica su control, especialmente en entornos escolares donde el contacto entre niños es constante.

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), los casos registrados se distribuyen en Istmo (68), Valles Centrales (44), Mixteca (36), Sierra (19) y Tuxtepec (6). Más del 50 por ciento corresponde a menores de edad. Los síntomas incluyen fiebre, llagas, sarpullido y dolor al tragar.

La Secretaría de Salud y los SSO han implementado cercos sanitarios, desinfección de planteles y campañas intensivas de higiene. En San Pablo Etla, las clases se suspendieron del 29 de septiembre al 2 de octubre para frenar el contagio. Sin embargo, la ausencia de una vacuna complica los esfuerzos de contención.

Otro factor de riesgo es la persistencia del virus en el ambiente. La sequía y el almacenamiento de agua en recipientes abiertos han creado condiciones favorables para su propagación. En zonas rurales como la Mixteca, la subnotificación de casos limita la respuesta oportuna y la detección temprana de nuevos brotes.

Las autoridades recomiendan reforzar el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y el aislamiento de personas con síntomas. No existe tratamiento antiviral específico; solo se tratan los síntomas. Se pide a padres y maestros estar atentos ante fiebre, llagas o erupciones cutáneas en los menores.

Pese a las medidas preventivas, la transmisión silenciosa del virus —hasta en 50 por ciento de los casos— y la falta de adherencia comunitaria a las normas sanitarias dificultan la contención total. Los brotes en escuelas revelan la urgencia de reforzar la educación y cultura de higiene en Oaxaca.

La SSA y los SSO mantienen vigilancia epidemiológica permanente y descartan, por ahora, emitir una alerta general. Para más información, la población puede consultar el portal oficial de la Secretaría de Salud (coronavirus.gob.mx) o acudir a su unidad médica más cercana. La prevención sigue siendo la clave.

CATEGORIES
Share This