
Bajo gobierno de Salomón Jara, Oaxaca registra “como nunca” un alarmante incremento de personas desaparecidas; se disparan casos 22% en tres años
Lejos de disminuir con un gobierno que dice estar haciendo las cosas “como nunca”, el número de desaparecidos en Oaxaca ha crecido un 22% en lo que va de la administración de Salomón Jara. De mantenerse la tendencia, los casos podrían aumentar hasta un 30% antes de finalizar 2025.
De acuerdo con la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Oaxaca registró 620 personas desaparecidas en 2023, 730 en 2024 y 760 hasta mayo de 2025. Con base en este ritmo, el estado podría cerrar el año con más de 800 personas no localizadas.
El incremento representa una tendencia sostenida al alza desde 2022, cuando se contabilizaron 418 desapariciones. En apenas tres años, los casos crecieron un 81.8%. Oaxaca concentra el 4% de todos los reportes nacionales, situándose entre las entidades con mayor número de personas desaparecidas.
El perfil de las víctimas muestra que el 64% son hombres, el 35% mujeres y cerca del 18% menores de edad, principalmente de entre 15 y 34 años. En los primeros cinco meses de 2025 se reportaron tres desapariciones de niñas y 27 casos nuevos en general.
Los municipios más afectados son Oaxaca de Juárez, con 165 casos acumulados; San Juan Bautista Tuxtepec, con 44; Santa Cruz Xoxocotlán, con 28; Juchitán de Zaragoza, con 19; y Santa Lucía del Camino, con 17. La zona metropolitana concentra casi la mitad de los reportes.
El repunte de desapariciones ha sido más visible en la franja costera, donde ocurrieron hechos como la desaparición de ocho jóvenes tlaxcaltecas en febrero de 2025 y siete personas más en enero rumbo a Puerto Escondido. Colectivos advierten que la violencia ligada al crimen organizado está detrás de varios casos.
En contraste, las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Comisión Local de Búsqueda son considerablemente más bajas, reportando apenas 102 casos por cada 100 mil habitantes y 137 localizaciones entre 2024 y 2025, lo que organizaciones civiles califican como un evidente subregistro.
El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad Oaxaca, junto con “Buscando a los nuestros”, estima que solo en el primer trimestre de 2025 hubo al menos 86 desapariciones de mujeres, cifra que no aparece en los registros oficiales. También reclaman la falta de una fiscalía especializada y de un centro estatal de identificación humana.
Las familias afectadas han protagonizado marchas y protestas, como la del 30 de agosto de 2025, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, donde exigieron resultados y criticaron la pasividad del gobierno estatal frente al crecimiento de esta crisis humanitaria.
Especialistas en derechos humanos advierten que, si no se implementan medidas efectivas de prevención, búsqueda inmediata y coordinación con el gobierno federal, Oaxaca podría cerrar el año con una cifra histórica de desaparecidos, reflejo del fracaso de las políticas de seguridad en la actual administración.
EL DE ERICK JAIR, UN CASO MÁS
Erick Jair Pérez Limón, de 21 años, desapareció el 23 de junio de 2025 en San Agustín de las Juntas, Oaxaca, tras salir de su casa para reunirse con Gaspar, el padre de su novia, quien se oponía a su relación. Tres meses después, su familia aún lo busca.
La noche de su desaparición, Erick Jair pidió prestado el taxi de su padre para acudir a la casa de su novia, a solicitud de Gaspar. Nunca llegó. Al día siguiente, el vehículo fue hallado abandonado en una barranca, pero no había rastro del joven ni de Gaspar.
La familia de Erick Jair proporcionó a la Fiscalía de Oaxaca videos que muestran un automóvil blanco y una camioneta negra interceptándolo. Sin embargo, las autoridades tardaron tres meses en iniciar la búsqueda, limitándose a tres diligencias en la zona donde se encontró el taxi, sin explorar otras pistas.
Gaspar había amenazado a Erick Jair previamente, molesto porque su hija huyó para estar con él. Ese día, le pidió que fuera a su casa para “aclarar las cosas”. La joven regresó con su padre tras amenazas, pero Erick Jair nunca llegó al encuentro.
En abril, Erick Jair había sido agredido por policías municipales y abandonado en un basurero, hecho denunciado pero no investigado. La familia señaló estas amenazas al reportar su desaparición, pero la Fiscalía no ha avanzado en ninguna de las dos investigaciones, generando indignación.
La inacción de las autoridades llevó al abogado Joaquín Galván a solicitar una acción urgente al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que exigió al Estado mexicano actuar de inmediato. A pesar de esto, no se han ejecutado órdenes de aprehensión ni citado a posibles involucrados, dejando el caso estancado.