Ayuntamiento de #Oaxaca capital provoca enfrentamiento vecinal por imponer tianguis sin diálogo ni acuerdos en colonias populares

Ayuntamiento de #Oaxaca capital provoca enfrentamiento vecinal por imponer tianguis sin diálogo ni acuerdos en colonias populares

Desde la madrugada de este viernes, la capital oaxaqueña volvió a ser escenario de tensión social tras la movilización de tianguistas hacia las colonias Morelos y José Vasconcelos, presuntamente ordenada por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya. La falta de diálogo y planeación derivó en un desencuentro con vecinos inconformes.

De acuerdo con testimonios, los comerciantes llegaron acompañados por patrullas y presuntos “grupos de choque”, intentando instalarse por la fuerza en calles donde los colonos ya habían expresado su rechazo. Los vecinos acusan al alcalde Chagoya de provocar el conflicto al imponer decisiones sin consultar ni atender sus demandas previas.

La disputa surge tras el retiro de los tianguistas del Polideportivo, desplazados por las obras en el estadio “Eduardo Vasconcelos”. En lugar de buscar alternativas concertadas, la autoridad municipal habría optado por reubicarlos en zonas habitacionales, generando un conflicto vecinal que pudo evitarse con diálogo.

El Periférico y calles cercanas a la colonia La Libélula permanecen bloqueadas, lo que ha provocado un severo caos vial y un clima de tensión creciente. Los colonos exigen la intervención del gobierno estatal y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, denunciando que el municipio vulnera sus derechos a la seguridad y libre tránsito.

Vecinos afirman haber solicitado reiteradamente una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobierno, la Presidencia Municipal y la Dirección de Comercio en Vía Pública, sin recibir respuesta. Aseguran que funcionarios como Noé Jara y su equipo han ignorado sus peticiones, agravando el malestar social en la zona.

“El Ayuntamiento ha preferido imponer antes que escuchar”, señalaron los habitantes, quienes proponen realizar un encuentro público en la Plaza de la Danza para transparentar los acuerdos y evitar más enfrentamientos. Los colonos insisten en que no están en contra del trabajo de los tianguistas, pero exigen respeto a su entorno vecinal y una solución concertada.

La tensión persiste y los vecinos mantienen guardias para impedir nuevos intentos de instalación. Mientras tanto, el silencio del Ayuntamiento y la ausencia de un diálogo formal revelan la falta de conducción política en el conflicto. La omisión municipal amenaza con convertir una diferencia vecinal en una crisis social evitable.

CATEGORIES
Share This