Aquila, el dron de Facebook, hizo su 1º vuelo

Aquila, el dron de Facebook, hizo su 1º vuelo

Facebook llevó a cabo la primera prueba en tamaño real de su dron Aquila, que espera utilizar para llevar internet a zonas recónditas del planeta.
“Hicimos volar una versión reducida a una quinta parte de Aquila durante varios meses, pero ésta fue la primera vez que lo hicimos con el aparato de tamaño real”, escribió Jay Parikh, ingeniero jefe deFacebook, en un mensaje publicado en la página web del grupo.
En su primera prueba en su tamaño real, Aquila voló a baja altitud durante 96 minutos, el triple de tiempo que se había previsto inicialmente, dijo Facebook.
“Vamos a comprobar los límites de Aquila con una larga serie de pruebas en los próximos meses y años”, indicó Jay Parikh. La prueba se realizó en la base militar de Yuma Proving Ground, ubicada en Arizona, Estados Unidos.
“Lo haremos volar más rápido, más alto y durante más tiempo, para llevarla finalmente a más de 60 mil pies”, una altura de unos 18 kilómetros, la que se espera que sea finalmente su altitud de crucero.
En su cuenta de Facebook, el fundador de la red social, Mark Zuckerberg publicó el video del primer vuelo de Aquila que permitió recoger datos para verificar en condiciones reales las reacciones del dron a turbulencias o al viento, su aerodinámica, la fiabilidad del sistema de autopilotaje y su consumo de energía.
El dron consiste esencialmente en una gran ala de fibra de carbono, de una envergadura similar a la de un Boeing 737, pero de un peso menor que el de un automóvil pequeño. El objetivo es que logre una autonomía de vuelo de tres meses.
El proyecto de Facebook consiste en crear una red de este tipo de drones solares, colocándolos a gran altitud de forma geoestacionaria y utilizando los láser para conectarlos entre sí y con los equipos de comunicación en tierra y con los satélites.
Los drones servirían como repetidoras para las zonas que estén por debajo de ellos.
Alphabet, propietaria de Google, explora una idea similar, pero con globos aerostáticos.
Facebook quiere ampliar la cobertura de internet a unos 4 mil millones de personas, el 60 por ciento de los habitantes del planeta, que no tienen acceso, según la red social, en particular en los países emergentes.

Con información de Milenio Diario

Share This
error: Este contenido está protegido!!