Alcalde de Oaxaca propone proyecto que costará 400 mdp pero que siete administraciones municipales terminarán pagando mil 320 mdp

Alcalde de Oaxaca propone proyecto que costará 400 mdp pero que siete administraciones municipales terminarán pagando mil 320 mdp

Con el financiamiento para la construcción del Centro de Servicios Municipales, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez hipotecará el futuro financiero de la ciudad al impulsar una obra mediante un esquema que comprometerá mil 320 millones de pesos en pagos durante 20 años. La obra costará 400 millones, pero la deuda triplicará esa cifra.

El presidente municipal anunció que la empresa ganadora de la licitación financiará la construcción y el municipio pagará una renta de 5.5 millones mensuales. Aunque se presume que no habrá gasto durante la obra, en realidad se traslada el compromiso a las siguientes administraciones, que no podrán cancelarlo.

El edil justificó el modelo asegurando que actualmente el gobierno gasta 6.3 millones en rentas dispersas y que con el nuevo inmueble habría un “ahorro” de hasta un millón mensual. Sin embargo, ese supuesto beneficio pierde fuerza frente al compromiso de destinar recursos fijos durante casi dos décadas completas, además de que el verdadero beneficiado será el inversionista.

De acuerdo con diputados locales de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Morena, si un inversionista metiera ese capital a un banco para obtener dividendos recibiría entre 2.6 y 2.9 millones de pesos por mes, mientras el municipio deberá pagar 5.5 millones, casi un 100% más, lo que resulta un excelente negocio para la empresa que resulte ganadora de la licitación.

La propuesta contempla un complejo denominado Centro de Servicios Vecinales (CESEVI), con estacionamiento, accesos y oficinas. Pero más allá de la fachada de modernización administrativa, el proyecto encubre una deuda indirecta que condiciona el presupuesto futuro, limitando la capacidad de inversión en otras prioridades sociales, urbanas y de servicios básicos.

Diputados de Movimiento Ciudadano, PT y Morena rechazaron públicamente el esquema, advirtiendo que el Ayuntamiento no debe endeudar a los gobiernos que vendrán. Consideran irresponsable comprometer recursos transexenales en un proyecto inmobiliario que prioriza la burocracia, mientras la ciudad enfrenta problemas graves en seguridad, agua potable, movilidad e infraestructura urbana.

El anuncio también generó críticas de arrendadores y ciudadanos, quienes ven en la operación un disfraz de ahorro para justificar una carga financiera a largo plazo. El entusiasmo oficial contrasta con el creciente malestar social, que exige transparencia y decisiones responsables, no compromisos que hipotecan a Oaxaca durante dos décadas.

 

 

CATEGORIES
Share This