
Alarmante, el abuso de la prisión preventiva en Oaxaca
La organización AsiLegal situó al estado de Oaxaca dentro de las cinco entidades del país donde más se abusa de la prisión preventiva.
De acuerdo a su reporte el abuso de la prisión preventiva en Oaxaca es alarmante. Pues, al menos 600 de cada mil presos en la entidad estaban bajo esta medida cautelar.
Advirtió que las cifras demuestran las grandes fallas estructurales en el sistema de justicia penal, pues las personas privadas de libertad se encuentran en prisión preventiva, una medida cautelar que debe aplicarse de manera excepcional, pues su objetivo es garantizar que en el procedimiento penal se desarrolle y garantice el acceso a la justicia.
No obstante, más del 50% de la población penitenciaria en diez estados se encuentra en prisión preventiva: Veracruz (58%), Jalisco (63%), Chiapas (59.54%), Oaxaca (59%), Quintana Roo (54.5%), Coahuila (53%), Puebla (57%), San Luis Potosí (58.7%), Durango (50%) y Michoacán (61%).
El abuso de esta medida cautelar, lejos de beneficiar a algún sector, lo que genera es sobrepoblación y hacinamiento dentro de los Centros de Reinserción Social.
Estas condiciones están vinculadas, a su vez, con el alto índice de violencia al que se ven expuestas las personas privadas de libertad, detalló AsiLegal.
Según el último Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional, la población privada de la libertad en prisión preventiva de 19 estados de la república representa entre el 30 y 50%.
Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó que la prisión preventiva debe aplicarse con base en los principios de legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad.
Y de acuerdo con el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 165 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esa medida no debe exceder de dos años salvo cuando su prolongación se deba al ejercicio de defensa del imputado o imputada.
Sin embargo, la prisión preventiva es utilizada de manera indiscriminada, oficiosa, como pena anticipada y en últimas fechas ha sido difundida la idea de que su aplicación es necesaria para garantizar la seguridad pública.
En el caso de personas indígenas privadas de libertad, de acuerdo al Cuaderno Mensual de Datos Estadísticos de Población Penitenciaria Vulnerable y de Origen Extranjero, dos ejemplos representativos de lo que vive este sector son Oaxaca y Chiapas.
En Oaxaca, el dato no es alentador, pues el 55.5 por ciento se encuentra bajo esta medida cautelar.
Afirmó que el abuso de la prisión preventiva se debe no solo a que es impuesta por el o la juzgadora de manera práctica oficiosa, sino que existe un abuso en cuanto a su duración. La mayoría de las personas pasan por esta medida más de los dos años previstos constitucionalmente.
……………………………………………………………………