
Agricultores de 17 estados paralizan México: bloquean carreteras exigiendo precios justos de garantía y soberanía alimentaria
Agricultores de al menos 17 estados de México paralizaron actividades este martes en un paro nacional convocado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. Bajo el lema “Sin agricultores no hay comida”, bloquearon carreteras y casetas de peaje, afectando el tránsito en regiones como Jalisco y Michoacán. La protesta busca atención inmediata del gobierno federal ante la crisis del sector.
Los productores denuncian bajos precios de granos básicos como maíz y trigo, que no cubren costos de producción debido a importaciones subsidiadas bajo el T-MEC. Exigen excluir estos productos del tratado para proteger la soberanía alimentaria. Además, señalan falta de subsidios para fertilizantes y combustible, agravada por sequías y extorsiones del crimen organizado en zonas rurales.
Durante el paro, se registraron tractorazos y concentraciones pacíficas frente a oficinas de la Secretaría de Agricultura. En la Ciudad de México, avenidas clave fueron bloqueadas, mientras en Sinaloa y Sonora, agricultores del Valle del Yaqui se unieron demandando precios justos. Autoridades reportaron filas de hasta 23 kilómetros en autopistas, con recomendaciones de rutas alternas.
El impacto vial persistió hasta el miércoles 15 de octubre, con cierres en la Arco Norte y Macrolibramiento. Aunque la mayoría de acciones fueron pacíficas, en Colima se tiraron cosechas en calles como símbolo de desesperación. La Guardia Nacional asistió en traslados, pero miles de vehículos quedaron varados, afectando el comercio y la movilidad diaria.
Entre las demandas clave figuran un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, reforma al artículo 27 constitucional y un Plan Nacional de Soberanía Alimentaria sin transgénicos. La SADER mantiene el diálogo, pero los agricultores advierten de más movilizaciones si no hay acuerdos concretos, recordando protestas similares en años previos.