
Afectan IRAS a más de 23 mil oaxaqueños
Mientras continúan las bajas temperaturas en algunas regiones de la entidad, debido al frente frío número 28, la Secretaría de Salud informó que más de 23 mil oaxaqueños han sido atendidos en clínicas y hospitales de la entidad por problemas relacionados con infecciones respiratorias agudas.
Asimismo, indicó que las infecciones prácticamente se duplicaron, pues de 12 mil de enero del año pasado, en enero de 2022 se han atendido 10 mil 257 hombres y 13 mil 324 mujeres con infecciones respiratorias agudas.
Se indicó que sólo en la última semana fueron atendidos más de 12 mil 200 pacientes.
Al iniciar la temporada invernal, la Secretaría de Salud reportó que había atendido más de 250 mil oaxaqueños por infecciones respiratorias agudas.
Asimismo, al reportar un aumento del 50 por ciento en la temporada que concluye en marzo del 2022, precisó que el año pasado la cifra fue, en el mismo período de este año, de más de 372 mil oaxaqueños con problemas de salud por infecciones respiratorias.
Se informó que, en el 2020, más de 389 mil 900 oaxaqueños acudieron a hospitales locales por presentar enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.
De acuerdo con la dependencia, las infecciones respiratorias agudas constituyen un grupo complejo de enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan las vías respiratorias.
Asimismo, destaca que dentro del grupo de padecimientos respiratorios se encuentra la influenza estacional, una enfermedad infecciosa de distribución universal, con muy baja incidencia en algunos meses del año, pero que presenta una exacerbación estacional en los meses de invierno.
También se informó que el virus de influenza tiene preferencia por las vías respiratorias superiores, pero en casos graves, puede llegar a afectar vías respiratorias bajas, como los pulmones y bronquiolos.
Entre sus manifestaciones clínicas se reportan la fiebre, el dolor de amígdalas y faringe, así como tos, cefalea, mialgia y postración.
Oficialmente, la temporada de influenza inicia oficialmente el 1 de octubre y de acuerdo con las autoridades del sector salud, la temporada de influenza puede extenderse hasta los meses de abril y mayo del próximo año.
Los tipos de influenza más común en México son el AH1N 1, AH3N2 y B, con meses críticos de contagio en diciembre y enero, con síntomas que incluso ahora son similares a los que presenta el Covid19.
Se informó que la tos puede tener una duración de dos o más semanas, mientras que los síntomas pueden durar hasta 7 días.
……………………………………………………………………