
A seis años del terremoto de 2017, sin terminar reconstrucción del Istmo ▶️
A seis años del terremoto del 7 de septiembre de 2017, los gobiernos federal y estatal no han concluido la reconstrucción de miles de viviendas, escuelas, decenas templos y edificios públicos que resultaron dañados en una decena de municipios del Istmo oaxaqueño.
El 7 de septiembre de 2017, a las 23:49 horas, un violento sismo de 8.2 grados con epicentro a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, sacudió el Istmo oaxaqueño y fue sentido en el sur y centro del país.
Dos días después del terremoto, se habían registrado 482 réplicas y quince días después, 4 mil 326, siendo la más grande de ellas de 6.1 grados, causando la muerte de 99 personas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
La misma fuente reportó que el sismo dañó 70 mil viviendas en 41 municipios de Oaxaca y Chiapas, la mayoría de Oaxaca, de cuyo total 36 mil 952 casas tuvieron daño total y 34 mil 680 daños parciales. Miles de familias tuvieron que vivir en carpas improvisadas por varias semanas, y algunas otras, por meses, por falta de un techo donde resguardarse.
También resultaron afectadas 40 clínicas de salud y 35 mercados, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec. Más de 3 mil 500 escuelas resultaron dañadas por el terremoto del 7 de septiembre y sus violentas réplicas registradas el 19 y 23 del mismo mes de 2017.
En Juchitán, el terremoto dañó monumentos históricos como el palacio municipal, cuya ala este cayó en su totalidad; en tanto que la Casa de la Cultura y el templo de San Vicente Ferrer sufrieron daños severos.
A seis años del terremoto más violento en los últimos 100 años en la región, todavía no termina la reconstrucción, pues de acuerdo con datos del gobierno federal se lleva un avance del 85% con una inversión de más de 20 mil millones de pesos.
A la fecha, de acuerdo con datos del gobierno federal, se han reconstruido el palacio municipal de Juchitán y la Casa de la Cultura, así como 64 monumentos históricos, entre ellos, la iglesia de San Vicente Ferrer, el santo patrono de los juchitecos, en tanto que en lo que se refiere a centros escolares se ha atendido el 93% de ellos. Tan sólo en Juchitán, en 2022 se reportaban al menos 57 escuelas que faltaban por ser reconstruidas.
Pero en el tema de viviendas, muchas permanecen sin atención de las autoridades responsables de su reconstrucción, mismas que fueron abandonadas por sus moradores al resultar con daños totales.
En estos seis años, los damnificados que aún no han sido atendidos, se han visto obligados a bloquear diferentes carreteras del Istmo de Tehuantepec para ser escuchados por el gobierno de Oaxaca, sobre todo, aquellos habitantes que resultaron afectados pero que no fueron tomados en cuenta por los tres censos levantados por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), responsable de las obras de reconstrucción.
Martín Bolaños, responsable de los programas Bienestar en Tehuantepec, declaró que en 2022 la reconstrucción presentaba un avance de 85%, y en el presente el gobierno federal ya se atendió el 100 por ciento.
Aseguró que los daños parciales fueron atendidos por la administración estatal pasada, y seguramente, el actual gobierno de Salomón Jara, les dará seguimiento.
No obstante, Javier Fuentes Valdivieso, ex Alcalde de Juchitán, señaló que en las calles de ese municipio decenas de trabajos de obra están abandonadas debido al desinterés de las autoridades locales y estatales para concluir la reconstrucción, que está sin terminarse.
………………………………………………………………………………………………..
ALMD