
OCCAMA presenta amparo contra presa “Margarita Maza”; Conagua defiende legalidad y promete agua para #Oaxaca
El organismo Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente (OCCAMA), con sede en los Valles Centrales de Oaxaca, ha promovido el amparo 1262/2025 contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el propósito de frenar el proyecto de la presa Presa “Margarita Maza” (antes conocido como “Paso Ancho”), al denunciar que se encuentra en marcha sin consulta previa, libre e informada y sin la participación de las comunidades indígenas que serían afectadas.
Los representantes de OCCAMA denuncian que tanto la Semarnat como otras instancias del gobierno federal y estatal han venido estableciendo trabas jurídicas para detener legalmente este amparo, lo cual, en su juicio, representa una estrategia para facilitar de facto la ejecución del proyecto antes de que se garantice el cumplimiento de las garantías ambientales y derechos comunitarios.
La obra proyectada incumple, según OCCAMA, los marcos legales nacionales e internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas, al prescindir del proceso de consulta libre, previa e informada. El organismo subraya que no se han dado mecanismos efectivos para escuchar a las comunidades indígenas del área, ni han sido consideradas en la planeación y diseño de la infraestructura.
Asimismo, OCCAMA advierte que la construcción de la presa modificará el cauce natural de los cuerpos de agua, lo que pone en riesgo la biodiversidad local y los ecosistemas de la región. Dichos impactos se hacen más graves por la falta de estudios públicos de impacto ambiental suficientemente accesibles y porque la institución encargada aún no ha realizado una participación adecuada de los pobladores directamente afectados.
Por todo lo anterior, OCCAMA hace un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para que respeten el estado de derecho, aseguren la transparencia del proceso, implementen una consulta culturalmente adecuada para las comunidades, y garanticen que todo proyecto hidráulico se ajuste estrictamente a la normativa ambiental y de derechos humanos aplicable. La organización enfatiza que la defensa del territorio, del agua y del medio ambiente es un asunto colectivo que exige corresponsabilidad institucional.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que el proyecto de la presa Margarita Maza tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de agua potable a la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, garantizando el derecho humano al agua para los próximos 50 años.
Según su ficha técnica, la infraestructura contemplará una altura de 72 metros, longitud de 214 metros y capacidad de aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de agua. El proyecto aparece en el portal “Proyectos México” bajo la clave 0993 y con inversión estimada de 7 775 millones de pesos.
En cuanto al proceso de consulta con comunidades indígenas, el Gobierno federal declaró que se realizaron asambleas comunitarias los días 6 y 7 de septiembre de 2025, con participación de unas 40 comunidades, resultando en 1 655 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, según la CONAGUA.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó en su Gaceta la manifestación de impacto ambiental regional (MIA-R) correspondiente al proyecto.
Las autoridades sostienen que la coordinación institucional entre Conagua, Semarnat, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Gobernación y el Gobierno estatal de Oaxaca garantizan el respeto a los derechos de los pueblos originarios en el procedimiento.

