Yulay pone a prueba Starlink, el internet de Elon Musk; ¿vale la pena adquirirlo?

Yulay pone a prueba Starlink, el internet de Elon Musk; ¿vale la pena adquirirlo?

El youtuber dio una reseña del dispositivo que funciona en medio de la nada

El creador de contenido mexicano Yulay reconocido por sus vídeos donde regala cosas, visita lugares peculiares o documentales, publicó en Youtube un video donde pone a prueba Starlink, un sistema de internet satelital de alta velocidad.

Starlink es sistema de internet de baja latencia diseñado por SpaceX (empresa de Elon Musk) que proporciona una red de satélites en órbita terrestre baja para proporcionar cobertura. De acuerdo con su página oficial, es posible hacer streamings, videollamadas, trabajo remoto y mucho más incluso en los lugares más remotos gracias a su sistema de internet tan avanzado.

¿Vale la pena adquirir Starlink?; Yulay prueba dispositivo

Con más de 7 mil 500 satélites a más de 550 km sobre la tierra para brindar servicio, Starlink tiene un costo de 7 mil 599 pesos mexicanos en su paquete estándar, y actualmente forman parte casi 5 millones de usuarios en 125 países, en México hay cerca de 300 mil personas utilizándolo, según información del mismo Yulay.

Para verificar si es posible tener internet en cualquier lugar, Yulay decidió ir lo más dentro de un cerro, primero armó e instaló la aplicación “Starlink” para que funcione, uno de los problemas que enfrentó fue conectar la antena a un satélite.

¿Cumple Starlink lo que promete?

Yulay decidió reproducir un vídeo en Youtube para saber si realmente “la internet de Elon Musk” funcionaba, además de eso le permitió jugar Xbox; aunque la velocidad en megas que asegura el sitio (300 megas) es muy baja a la que a él le permitió (91 megas).

“Algo con lo que le batallamos y eso hay que recalcarlo es de que, hay que estar moviendo la antena en dirección a un satélite, una de las recomendaciones que maneja la aplicación es que el cielo debe de estar despejado, si hay nubes bien pesadotas, de las negras, de las que parecen del fin del mundo, vamos a tener problemas de conectividad”, comentó.

¿Problemas por el clima?

Uno de los mayores retos que enfrentó fue el clima, “la velocidad del internet comenzó a bajar, se debe a que empezó a nublarse bien gacho”, “una vez que empieza a nublarse, está en chino que la velocidad suba” argumentó.

Por último, comentó “no sólo las ciudades estarán conectadas, sino cualquier lugar, hasta donde el viento da vuelta, se podría acceder a internet, es algo revolucionario, pero aún le falta para ser perfecto”.

*Con información de El Universal

CATEGORIES
Share This