Pinotepa Nacional ha registrado 99 sismos en 5 días; el mayor, de 4 grados: refuerzan programa de prevención

Pinotepa Nacional ha registrado 99 sismos en 5 días; el mayor, de 4 grados: refuerzan programa de prevención

En los últimos cinco días, la región de la Costa de Oaxaca, específicamente el municipio de Pinotepa Nacional, ha experimentado una notable actividad sísmica. Según la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), se han registrado 99 sismos entre el 16 y la mañana del 21 de febrero. A pesar de la frecuencia de estos movimientos telúricos, ninguno ha superado los 3.5 grados de magnitud.

Manuel Maza Sánchez, titular de la CEPCyGR, informó que, afortunadamente, no se han reportado daños significativos como resultado de estos sismos. Sin embargo, en una conferencia de prensa matutina celebrada en Pinotepa Nacional, anunció que se reforzarán los programas de prevención en escuelas y oficinas públicas de la región. Además, señaló que en las últimas 24 horas se han documentado 21 sismos en todo el estado, ninguno de ellos mayor a 4 grados.

A pesar de la ausencia de alertas específicas, Maza Sánchez hizo un llamado a los gobiernos locales para que fortalezcan sus protocolos de prevención. En particular, instó a las autoridades de la región de la Costa a intensificar sus programas de Protección Civil y a realizar simulacros de evacuación en caso de sismo, siguiendo las recomendaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El Gobierno de Oaxaca ha iniciado conversaciones con una empresa japonesa para explorar opciones que mejoren el sistema de alerta sísmica del estado. El objetivo es perfeccionar la tecnología actual, que ya proporciona información segundos antes de un sismo a ciudades como Oaxaca y México, e incluso considerar la implementación de un sistema de alerta de tsunamis. Recientemente, funcionarios estatales se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la empresa NEC, especializada en redes de alerta sísmica.

La CEPCyGR también está evaluando la posibilidad de instalar sistemas de alerta en las regiones del Istmo y la Costa. No obstante, Maza Sánchez advirtió que se deben considerar diversos factores, como la proximidad de estas regiones a los puntos de origen de los sismos. Existe la preocupación de que las alertas puedan llegar simultáneamente o después del temblor, lo que podría generar desconfianza en el sistema. Además, se buscará la colaboración del gobierno federal para llevar a cabo estas mejoras tecnológicas.

CATEGORIES
Share This