En primer año, gobierno de Salomón Jara habría causado un daño al erario por más de 200 mdp, revela la ASF

En primer año, gobierno de Salomón Jara habría causado un daño al erario por más de 200 mdp, revela la ASF

En su primer año de gestión, el gobierno de la autollamada “Primavera oaxaqueña”, liderado por Salomón Jara, habría ocasionado un daño a la hacienda pública federal que supera los 200 millones de pesos, según la segunda entrega de resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente al 2023. Esta cifra se desprende de una serie de irregularidades detectadas en el uso de fondos federales, conforme a lo señalado por la ASF en su informe.

El daño al erario público se refiere, según la ASF, a la mala aplicación de los recursos presupuestarios, desvíos de fondos, o realización deficiente o falta de obras públicas durante el ejercicio fiscal de 2023. Estas prácticas afectan tanto la transparencia como la efectividad del gasto público, añade el informe, lo que representa un reto para la administración estatal.

La mayor irregularidad en el uso de los recursos se encontró en el Fondo de Aportaciones Múltiples, con un monto de 94 millones 551 mil 817.36 pesos. La ASF reporta que esta cifra se debe a la ausencia de ocho expedientes de obra pública necesarios para comprobar que los proyectos fueron ejecutados según lo contratado. Esta situación impide verificar el adecuado cumplimiento de los contratos de obra.

Otra irregularidad relevante se registró en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, donde se presume un desfalco de 50 millones 546 mil 184.63 pesos. Este monto corresponde a la falta de documentos clave, como las estimaciones de obra con sus números generadores, bitácoras, pruebas de laboratorio, reportes fotográficos, así como actas de terminación y finiquito de obras en 12 contratos de obra pública.

Además, se observó un tercer caso de desvío por 41 millones 258 mil 445.15 pesos, también en el Fondo de Aportaciones Múltiples. En este caso, la ASF señaló la presentación de comprobantes fiscales digitales con una descripción insuficiente de los bienes adquiridos, lo que impide verificar características específicas y números de serie de los productos.

Ante estos hallazgos, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Estado de Oaxaca ha comenzado el proceso para investigar posibles responsabilidades administrativas de los servidores públicos involucrados. Este procedimiento busca deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes en caso de confirmarse los desvíos.

La segunda entrega de la ASF incluye los resultados de 12 auditorías a la cuenta pública de 2023, 11 de las cuales son auditorías de cumplimiento y una combina cumplimiento y desempeño. Estas auditorías son parte de un proceso más amplio para asegurar el uso correcto de los recursos federales transferidos a los estados.

Estos hallazgos, señala la ASF, reflejan la importancia de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los fondos públicos en el ámbito estatal.

CATEGORIES
Share This