
Compran patrullas sin licitación pública; gobierno niega información
Funcionarios de la Secretaría de Administración del gobierno de la autollamada “primavera oaxaqueña”, se niega a entregar información sobre la reciente compra la compra de 212 patrullas para la Policía Estatal, adquisición que se hizo sin licitación.
A principios de junio, el Gobierno de Oaxaca adquirió equipo vehicular para reforzar la Seguridad Pública. Y por tratarse de una compra mayor, fue solicitada esta información que debe ser pública, sobre número y tipo de vehículos, modalidad del procedimiento de adquisición, fuente de financiamiento y y costo de cada una de las unidades.
La solicitud la hizo el titular de la cuenta de Twitter Código Transparencia, pero la Secretaría de Administración respondió que dicha estaba estaba reservada por ser de carácter “técnica”, pero pusieron a disposición una versión pública, pero en oficinas de dicha dependencia.
Esta argucia es manejaba con frecuencia por las dependencias estatales y los sujetos obligados, para no entregar la información de manera digital a las entidades, organismos, asociaciones o particulares que la solicitan.
Sobre la modalidad de contratación usada para adquirir los vehículos policiales, la Secretaria de Administración, que preside Antonino Morales Toledo, admitió que fue adjudicación directa, sin licitación.
Sin embargo, argumentaron que por el exceso de carga de trabajo, ponían la información a disposición de los solicitantes en sus oficinas, a pesar de que es una obligación entregarla vía digital.
De acuerdo con una fuente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno (OGAIPO), esta argucia la utilizan constantemente los sujetos obligados para evitar entregar la información, y de hacerlo, identifiquen plenamente a quienes la solicitan a manera de intimidación.
Sobre la fuente de financiamiento que utilizó la Secretaría de Administración para la compra de las 212 unidades policiales, la información que entregó fue muy general y difusa, de acuerdo con el solicitante, reservándose datos como el costo de cada unidad y la razón por la que decidieron comprar todos los vehículos en una sola marca.
Código Transparencia anticipó que interpondrá un Recurso de Revisión por la no entrega de la información solicitada, esto a pesar que el gobernador Salomón Jara se jacta de ser transparente y combatir la corrupción.
La fuente del OGAIPO consultada, precisó que la dependencia gubernamental está obligada a mantener actualizados sus archivos, documentar todo acto en el ejercicio de sus facultades, debido a que la información que ahí se genera es pública, además debe prevalecer el principio de máxima publicidad y transparencia en todos los actos de gobierno.