Aceite y miel de cannabis, un lucrativo negocio en EU

Aceite y miel de cannabis, un lucrativo negocio en EU

Desde jóvenes que aprenden cómo fabricar droga en internet hasta cárteles con sofisticados laboratorios, los extractos de mariguana conocidos como aceite y miel de cannabis tienen un valor en el mercado negro estadounidense cuatro veces superior al de las metanfetaminas.

Uno de los principales centros de producción de estos extractos de marihuana que tanto éxito están teniendo en el país es el condado de San Diego (California), donde se elaboró el 65 % de los concentrados de esta hierba encontrados en Estados Unidos durante el año 2016, según estadísticas de la Agencia Antidrogas (DEA).

Ese año se aprobó legalizar a partir de 2018 el consumo de mariguana en California y Christina Eastman, de la fiscalía del condado de San Diego, explica que, como el estado no ha expedido licencias para extraer aceite de cannabis, cualquier laboratorio que se dedique a ello lo hace fuera de la ley.

«El deseo por los concentrados de marihuana es lo que impulsa la demanda y el evadir impuestos por parte de los fabricantes es lo que lo convierte en un negocio clandestino», explica un agente del Grupo Especial Antinarcóticos de la DEA en San Diego.

Sin embargo, la agencia no solo advierte de la popularidad de esta modalidad de cannabis en el mercado negro sino del peligro para la seguridad pública que suponen.

La proliferación de laboratorios clandestinos para extraer los activos de la marihuana, identificados por su sigla en inglés THC y BHO, ya provocaron dos explosiones en las que dos personas resultaron heridas en lo que va de año en este condado del sur de California.

Estos sucesos se producen debido a la volatilidad del butano y el etanol, utilizados como solventes para extraer el aceite de las semillas de marihuana y que pueden provocar explosiones o incendios con la presencia de una sola chispa.

 

Esta nota originalmente se publicó en Excélsior

Share This