
▶ Oaxaca de Juárez, rehén de la delincuencia, homicidios, robos y extorsiones
Oaxaca de Juárez se ha convertido en rehén de la delincuencia y grupos criminales que de manera impune operan en la capital del estado.
De acuerdo con cifras del último trimestre de 2022 publicadas por la plataforma Semáforo Delictivo, Oaxaca de Juárez se ha encumbrado como el municipio con los mayores índices de violencia de la entidad al ocupar el primer lugar en los rubros de homicidio doloso, robo de vehículo, robo a negocios y extorsión
Las cifras de inseguridad documentadas en Oaxaca capital superaron a las de otros municipios caracterizados por su alta criminalidad y que en su momento llegaron a ser consideradas zonas calientes por las pugnas entre bandas de la delincuencia organizada que existían en ellas.
Este es el caso de Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec en la cuenca del Papaloapan o Santiago Jamiltepec en la región de la Costa.
Semáforo Delictivo estableció que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en las ocho regiones del estado se perpetraron 229 crímenes de personas, de los cuales 12 se registraron en la ciudad de Oaxaca o en sus 13 Agencias Municipales, donde gobierna el morenista Francisco Martínez Neri.
La plataforma precisó que la segunda cifra más alta de homicidios del último trimestre de 2022 fue de 10 casos de asesinatos y la acumularon Juchitán de Zaragoza, Matías Romero y Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec, y Pinotepa Nacional, en la región de la Costa.
En la lista con mayores asesinatos figuran Miahuatlán de Porfirio Díaz en la Sierra Sur, con siete; Santiago Jamiltepec en la Costa, con siete, y Huajuapan de León en la Mixteca, con seis.
Los feminicidios es otro de los graves problemas que aquejan a Oaxaca capital, donde la violencia contra las mujeres se ha incrementado de manera alarmante en el municipio.
En el caso del delito de robo de vehículo, la plataforma precisó que durante los últimos 90 días del año pasado, fueron reportados ante la autoridad ministerial un total de 700 casos, de los cuales 216 ocurrieron en la ciudad de Oaxaca.
Además de Oaxaca de Juárez, entre los cinco municipios con la mayor incidencia del robo de vehículos también destacan Santa Cruz Xoxocotlán, en cuarto lugar estatal, con 28 carpetas de investigación abiertas, y Santa Lucía del Camino, en quinto lugar, con 26 denuncias.
Entre Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Xoxocotlán acumularon 270 casos documentados por la Fiscalía de Oaxaca, que representan el 38.5 por ciento de la incidencia del robo de autos en los 570 municipios del estado.
Las mediciones de Semáforo Delictivo se basan únicamente en cifras oficiales, las recogidas por el Ministerio Público, y no contempla la cifra negra; es decir, los delitos que suceden, pero que no son denunciados por falta de confianza en las autoridades o el temor de las víctimas.
Los registros oficiales también indican que durante octubre, noviembre y diciembre fueron notificados 341 robos a negocios, con Oaxaca de Juárez nuevamente a la cabeza, con 132 hurtos denunciados penalmente.
Detrás de la capital del estado apareció Salina Cruz, con 38 casos; en tercero, Tehuantepec, con 36; en cuarto Tuxtepec, con 31, y en quinto Juchitán de Zaragoza.
El análisis confirmó que después de la ciudad de Oaxaca, el lugar más peligroso para los empresarios y emprendedores es la región istmeña, con 94 hechos entre Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán.
Y para variar, la plataforma Semáforo Delictivo informó que la autoridad registró un total de 29 carpetas de investigación por extorsión en la capital del estado.
En las dos últimas administraciones municipales encabezadas por Morena, la primera con Oswaldo García Jarquín al frente y la actual con Francisco Martínez Neri, Oaxaca de Juárez enfrenta la peor crisis de inseguridad y violencia de su historia reciente.