
▶ Multiplica Sinfra por seis veces costo del Circuito Interior, denuncian diputados
A unos días de su inauguración y a unas cuantas horas de que concluya la actual administración gubernamental, el llamado Circuito Interior ya presenta fracturas y hundimientos en la carpeta de concreto hidráulico, así como una serie de irregularidades que la exhiben como una obra costosa, mal hecha y de pésima calidad.
La obra fue asignada a la Empresa Jealtra S. A. de C. V., cuyo responsable es Alfonso Trápaga, quien en realidad funge como prestanombre del ex candidato del PRI al Gobierno del Estado, Alejandro Avilés Álvarez y de su hijo Alejandro Avilés Corona.
Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Javier Lascano Vargas ante diputados como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, donde se exhibió la mala calidad de las obras ejecutadas en la entidad, pero en particular en el Circuito Interior.
En la comparecencia del titular de Sinfra se dejó claro que el pavimento a base de concreto hidráulico del boulevard denominado Circuito Interior que conforman la Avenida Ferrocarril que inicia en San Lorenzo Cacaotepec, riberas del Río Atoyac y cuyo trazo cruza los municipios de San Jacinto Amilpas, Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, con una extensión de 19.3 kilómetros, representa una de las obras más costosas del actual sexenio.
Diputados de las diversas fracciones parlamentarias coincidieron que este proyecto tuvo una inversión de 518. 77 millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 27 millones de pesos por cada kilómetro pavimentado, lo que representa un costo seis veces más que las obras que se realizan en las comunidades donde un kilómetro de concreto hidráulico llega a costar 4.5 millones de pesos.
Los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso Local concluyeron que la obra del Circuito Interior es un monumento a la corrupción de la actual administración gubernamental.