▶ Un riesgo invertir en Oaxaca; tierras comunales y ejidales limitan a inversionistas: especialista

▶ Un riesgo invertir en Oaxaca; tierras comunales y ejidales limitan a inversionistas: especialista

Riesgoso, invertir en Oaxaca; tierras comunales y ejidales, limitan a inversionistas: Especialista

El 76 por ciento del territorio estatal es propiedad ejidal y comunal, advierte  el consultor Reynaldo Cruz Reyes

Misael Sánchez

En Oaxaca no hay condiciones para promover la apertura de nuevas empresas ni seguridad jurídica en la tenencia de la tierra para atraer inversiones, porque el 76% del territorio estatal es propiedad ejidal y comunal, reconoció el consultor empresarial Reynaldo Cruz Reyes.

Asimismo, señaló que el problema se vive tanto en las zonas urbanas como en las rurales, por lo que invertir es muy arriesgado al dejar los capitales al arbitrio de grupos de personas o coyunturas políticas, más que de las comunidades.

“A veces no son las comunidades las que se oponen, sino ecologistas, organizaciones sociales y ciudadanos que se oponen a todo tipo de proyecto de desarrollo en nombre de la protección al medio ambiente o los derechos de los pueblos originarios”, apuntó.

Y es que, de acuerdo con el Registro Agrario Nacional (RAN) de 9,390 millones de hectáreas del territorio oaxaqueño, 7,200 millones de hectáreas, el 76% es propiedad social.

También señala que en la entidad existen 1,588 núcleos agrarios, entre los que se encuentran 853 ejidos y 735 comunidades.

Actualmente, según el RAN, 1,363 núcleos agrarios están certificados en beneficio de más de 450 mil ejidatarios, comuneros, posesionarios y avecindados.

Para el consultor oaxaqueño en la entidad no hay seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y ello provoca la desconfianza de los inversionistas.

“Nadie va a invertir en un lugar donde en nombre de la ecología cualquier rato te despojan de un predio”, indicó.

Añadió que actualmente el cambio de propiedad ejidal a propiedad privada sólo se da por acuerdo de asamblea, sin embargo, anotó que ello no garantiza que un inversionista esté a salvo de los caprichos de organizaciones sociales, ambientalistas o grupos de presión.

Ante esta situación consideró importante que los tres niveles de gobierno trabajen para crear condiciones para atraer inversiones.

Reconoció que los mismos inversionistas oaxaqueños reconocen el riesgo de invertir en predios donde no existe intervención oficial, pues los regímenes de tenencia de la tierra pueden afectar a cualquier empresa.

Por último, dijo que no es fácil cambiar el uso del suelo en bienes de propiedad social, sin enfrentar las protestas de ambientalistas y hasta de autoridades del sector que condicionan a estudios de impacto ambiental cualquier obra pública.

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!