▶ Inflación golpea bolsillo de oaxaqueños; se disparan precios de productos básicos

▶ Inflación golpea bolsillo de oaxaqueños; se disparan precios de productos básicos

En el último año, el precio del huevo aumentó 37.1%; el pollo 15.4% y la carne de res 14.5%, reportó el INEGI, al señalar que, entre los productos pecuarios al alza, también se encuentran la leche pasteurizada, con aumentos del 13.2% y 4.7% la carne de cerdo.

A la carestía derivada de la inflación se suman alzas en productos agrícolas, como el aguacate, cuyo precio aumentó en el año 71.4% y la papa 59.1%, mientras que la cebolla aumentó 53.6%; la naranja 35.6% y el melón 31.9%.

A la fecha, de acuerdo con el monitoreo diario de precios, la cebolla aumentó 158% en el último año y un 14.9% en la última semana.

Se explicó que el aumento en la cebolla se debe a una baja en sus cosechas, por la falta de lluvias que afectan los cultivos.

La naranja también aumentó de precio por una caída en su recolección en Veracruz y Nuevo León, por la escasez de lluvias.

Y el maíz blanco y los frijoles, negros y pintos, también se encarecieron por la incertidumbre del mercado internacional y el aumento de energéticos y fertilizantes.

Lo mismo pasó con el chile serrano y la carne de res en canal.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, en junio de 2022, la menor disponibilidad de papa, pude ser un factor para el aumento en el precio del tubérculo; se cosecharon 169 mil 756 toneladas, que refiere 20.0% menos que las generadas en junio del año anterior (212 mil 225 toneladas).

Sonora, Baja California Sur, Puebla y Veracruz en conjunto aportan 99.4% a la cosecha nacional y disminuyeron 17.3% su producción conjunta, lo que significa 35 mil 239 toneladas menos.

Puntualizó que, en cuanto a los cultivos con incremento de precio, la menor disponibilidad de aguacate, en junio de 2022 puede ser uno de los factores para el aumento en el precio del producto; se cosecharon 204 mil 148 toneladas, que representa 9.8% menos que las generadas en junio del año anterior (226 mil 281).

Michoacán aporta 68.6% a la cosecha nacional, su producción descendió 17.1%, en el periodo referido, que representa 28 mil 888 toneladas menos.

Uno de los factores que pueden explicar el aumento en la cotización de la cebolla, es que la producción obtenida en junio de 2022 fue de 121 mil 758 toneladas, lo que significa una disminución de 39.3% comparado con el mes anterior del mismo año (200 mil 514 toneladas).

En el sexto mes del año, Chihuahua disminuyó su producción 5.3%, comparado con mayo del mismo año que refiere dos mil 825 toneladas menos.

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!